- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinsa: aplicación de vacuna contra Covid-19 será como tipo votación electoral

Minsa: aplicación de vacuna contra Covid-19 será como tipo votación electoral

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, adelantó en el Congreso de la República que la estrategia de vacunación contra el coronavirus en el año 2021 será de tipo votación electoral.

En su presentación ante la Comisión de Salud y Población, Mazzetti informó que su sector coordina con la ONPE para habilitar 17,000 locales de votación y 80,000 ‘mesas’ en las que se aplicarán las vacunas.

“Las mesas de votación nos sirven para la vacunación y, luego, para la votación en abril. Se empleará la misma organización en ambos casos, a través de los registros de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales)”, explicó.

De acuerdo con lo proyectado, el local de vacunación-votación estará cerca de las casas y solo habrá una mesa por aula, con 300 personas como máximo. «La segunda aula colindante no se usa; la idea es que la vacunación sea ordenada”, puntualizó.

La ministra también reveló que el último estudio de seroprevalencia en Lima arrojó que un 35% de la población ya tuvo el covid-19, lo que implica -anotó- que un 65% todavía es susceptible a la enfermedad.

Al respecto, manifestó que los resultados de los estudios en todas las regiones del país se irán conociendo progresivamente hasta el 20 de diciembre.

En otro momento de su presentación, la titular de Salud comentó que se han asegurado 23.1 millones de dosis de posibles vacunas para el 2021 a través de negociaciones con ya cerradas con el laboratorio Pfizer y el conglomerado Covax-Facility.

Agregó que Pfizer se encargará de mantener las condiciones térmicas (cadena de frío) de sus vacunas contra el coronavirus en el traslado hasta los mismos puntos de inmunización.

Urge aprobación de ley

Durante su presentación, Mazzetti pidió al Congreso de la República emitir con urgencia la ley que permita a la Digemid reducir el trámite habitual de aprobación de las vacunas que ingresan al país, a fin de acelerar la inmunización de la población peruana contra el nuevo coronavirus.

Recordó que el proyecto de ley ya fue aprobado en primera votación y que ahora se requiere «con urgencia» de la segunda votación del Legislativo, para que el sector Salud desarrolle de inmediato el reglamento respectivo.

«Apenas salga la segunda votación con la modificación de la ley que establece las aprobaciones que hace la Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas), de inmediato sacaremos el reglamento. Estamos trabajando la parte general pero, como cada cierto tiempo hay cambios en la ciencia respecto al nuevo coronavirus, seguro se tendrá que ir revisando el documento», expresó.

Mazzetti comentó que el laboratorio Pfizer (con el cual el Perú ya tiene un acuerdo para la compra de vacunas) estima que las vacunas llegarán en el primer trimestre del 2021. «Por consiguiente, la aprobación de la ley para ajustar el marco regulatorio se vuelve crítica. Si nos demoramos mucho y en enero llega la vacuna, deberíamos tener todo preparado en un mes».

Puedes leer: Minsa hará estudio de prevalencia del coronavirus para conocer magnitud del contagio

La titular de Salud recalcó que el Gobierno peruano busca vacunas «seguras y de calidad», y dado que el mundo está en emergencia por el nuevo coronavirus, todos los países están ajustando los trámites de aprobación de ingreso de la vacuna contra el covid-19 a sus respectivos territorios.

De acuerdo con la ministra, el Perú ha cerrado contrato con Pfizer y con Covax Facility (conglomerado en el que participan países de ingresos bajos y medios). Pfizer comenzaría a entregar en el primer trimestre y Covax, a partir del segundo semestre del año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...