- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Mining Plus se encargará del diseño de la expansión de la...

(Exclusivo) Mining Plus se encargará del diseño de la expansión de la mina de plata Bethania, en Huancavelica

Kuya Silver (antes Miramont Resources) anunció que ha contratado a Mining Plus para realizar una evaluación económica preliminar del proyecto de plata Bethania, ubicado en Huancavelica, además de completar un diseño de ingeniería detallado del desarrollo, para una expansión a una tasa de producción de 350 toneladas por día.

Según reveló Kuya, Mining Plus completará un diseño detallado para la minería subterránea en el proyecto. Antes de la participación de Kuya, la mina alcanzó una tasa de producción de 100 tpd con acceso limitado a capital. Recordemos que, en octubre, Kuya Silver Corporation acordó adquirir un interés del 100% de la mina de Bethania Silver.

También lee: http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/kuya-silver-apunta-a-comprar-el-100-de-la-mina-de-plata-bethania/

Rumbo Minero pudo conocer que, si bien la ‘ingeniería de escritorio’ comenzará de inmediato, la finalización del acuerdo depende de la conclusión del programa de perforación inicial de Kuya y la presentación de informes de una estimación de recursos del Instrumento Nacional 43-101.

Evaluación económica preliminar

La segunda parte del acuerdo es completar una evaluación económica preliminar (PEA) en el proyecto de expansión de la mina de plata Bethania, según el estándar NI 43-101. Además de integrar el diseño de la mina en la evaluación.

“Mining Plus puede subcontratar partes de la PEA a otras empresas calificadas, incluidas Klohn Crippen Berger (diseño de relaves, ingeniería de vertederos y arsenales, agua subterránea) y M3 Engineering & Technology (planta de proceso revisión)”, precisó Kuya.

También lee: http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/nueva-planta-de-procesamiento-en-huancavelica-gore-aprobo-el-eia-sd-del-proyecto-bethania/

Perforación

Al mismo tiempo, Kuya tiene la intención de ejecutar un programa de perforación de 5.000 metros centrado en mejorar la confianza en las zonas cercanas a las minas existentes. El objetivo de este programa inicial es reportar una estimación de recursos a un estándar NI 43-101, así como también probar extensiones a las vetas conocidas a lo largo del rumbo y en profundidad. Los datos y el modelado obtenidos de este programa de perforación también se incorporarán al diseño de ingeniería y PEA.

“Kuya está muy contento de iniciar esta asociación de ingeniería con Mining Plus para ayudarnos a diseñar y desarrollar el proyecto de expansión de la mina de plata Bethania”, comentó David Stein, presidente y director ejecutivo de Kuya Silver.

Kuya espera que un diseño de mina profesional brinde muchos otros beneficios, incluida la mejora de los estándares de seguridad, ventilación, condiciones de trabajo, productividad y una mejor integración con la planta de proceso de flotación planificada. “Creemos que al hacer una inversión inicial relativamente pequeña para mejorar la planificación y el diseño de ingeniería de la mina hoy, generaremos un retorno más fuerte cuando se reinicie la producción”, finalizó.

Mining Plus es un proveedor internacional de servicios de minería con oficinas en todo el mundo, incluidos Canadá, Estados Unidos, Australia y Perú. El mandato Mining Plus consta de dos componentes, ambos críticos para la expansión de la mina de plata Bethania.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...