- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasPablo de la Flor, Director Ejecutivo de la SNMPE: “El gran reto...

Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la SNMPE: “El gran reto ahora es recuperar la producción perdida”

La marcha de la industria minera del país durante el 2020 ha estado marcada por la crisis generada por la pandemia del Covid-19 y sus efectos, así como por el agravamiento de situación de inestabilidad política por la que ha atravesado el país durante los últimos meses. Por ello, a poco de concluir el año, conversamos con Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para conocer su balance del sector, los desafíos que enfrenta y las tareas pendientes para potenciar su desarrollo en el contexto de asunción de un nuevo gobierno en el país. 

¿En qué situación se encuentra el sector tras lo ocurrido por la pandemia?

Felizmente, gracias a la rápida reactivación que se ha dado en la industria, estamos recuperando los niveles de producción que se tenía antes de la pandemia. Salvo casos muy puntuales y particulares que tienen que ver con la puesta en marcha de procesos de mantenimiento en algunas operaciones podríamos cerrar alcanzando los
volúmenes anteriores.

En ese sentido, lo más destacable de este proceso ha sido la enorme resiliencia demostrada por el sector para superar los retos impuestos por la pandemia y recuperar el dinamism.

¿Qué casos son esos?

Todavía estamos rezagados en la producción de oro, en la que hemos tenido dificultades adicionales. Recordemos
que las medianas empresas son los actores más importantes en ese segmento de la minería, y ahí tenemos un desafío
adicional por las demoras y dificultades que han tenido esas empresas para retomar la producción que viene rezagada, con una contracción de 35% en lo que va del año.

Después, hemos tenido algunos tropiezos, sobre todo en los últimos dos meses, con la producción cuprífera; pero,
como comentaba antes, se deben a los programas de mantenimiento y a los propios planes de minado de ciertas
operaciones que, en algunos casos, han significado una caída en la producción de cobre y el aumento de zinc.

Al respecto, yo diría que ahí tenemos un segundo reto, que es lograr darle un impulso a la producción cuprífera para revertir la ralentización en la recuperación. Estoy seguro de que se trata de una situación que superaremos en breve. Por eso nuestro optimismo respecto a lo alcanzado y lo que la industria logrará en elnbimestre que nos queda.

IMPACTOS DE LA PANDEMIA

La paralización, sin embargo, ha tenido impactos en los principales indicadores del sector. ¿Los tienen cuantificados?

Sí; de hecho, pese a la recuperación que se ha logrado en los últimos meses, la paralización ha tenido un efecto sumamente negativo sobre el PBI del sector. Y es que hay un volumen de producción que se ha perdido, producto de las medidas de aislamiento extremo y la suspensión de actividades que se implementaron en el país, lo que, según nuestros estimados, se va a traducir en una contracción cercana al 12% del PBI minero para el año.

¿Considera que fue un error imponeruna suspensión tan radical de actividades?

Creemos que la situación se pudo haber manejado de otro modo. Recordemos que la minería es una actividad fundamental para el quehacer económico del país. Más importante aún, opera con protocolos de salud y seguridad
sumamente exigentes, que le hubieran permitido mantener sus operaciones, incorporando medidas adicionales, sin
tener que paralizar sus faenas como sucedió. De hecho, la suspensión completa del sector no se dio en ninguno de los
otros países mineros. Los resultados de ese desacierto saltan a la vista en las proyecciones negativas a las que ya hice
referencia.

RECOMENDACIONES DE LA CDMS

La Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (CDMS) presentó su informe final con 11 recomendaciones en cinco ejes de actividades relacionadas al sector. ¿Qué tanto se ha avanzado en su aplicación?

Hay algunos avances importantes, como el de la racionalización de procedimientos, más concretamente la incorporación del ‘silencio administrativo positivo…

Entrevista Completa en la Página 16.

Descargar Revista Completa ED.132 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...