- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería Peruana 2020: Balance Positivo

Minería Peruana 2020: Balance Positivo

Tras el reinicio de las actividades, luego del largo periodo de restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19, la minería peruana ha mostrado signos alentadores de recuperación. Y aunque sus principales indicadores de desempeño están aún lejos de los inicialmente proyectados para el año en curso, los resultados alcanzan para sostener que, pese a todo, su rehabilitación está en marcha y el 2020 no será un año perdido para la industria. Aquí un breve balance.

Uno de los indicadores que da cuenta de la recuperación de las actividades mineras, es el de la producción. Así, según el Boletín Estadístico Mensual más reciente (BEM 09-2020), emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), “la producción obtenida en setiembre de 2020 reflejó una mejora intermensual, respecto a agosto, en los niveles de producción de oro (2.1%), plata (10.1%), plomo (8.3%), hierro (2.3%) y estaño (17.1%)”.

“Adicionalmente, en setiembre, también se aprecia una recuperación significativa en la producción de zinc (12.1%), hierro (35.9%), estaño (29.4%) y molibdeno (10.7%), en comparación a similar mes del año 2019”, sostiene el informe.

Sin embargo, la comparación de los registros de producción anotados para este mes, así como para los del periodo acumulado enero-setiembre, revela retrocesos para el caso del cobre (-15.7% y -16.6%, respectivamente) y oro (-32.9% y -35.4%, respectivamente), dos de los principales metales que produce la industria minera nacional.

PRINCIPALES METALES

Para el caso del cobre, en el documento se afirma que ese resultado “es producto de la extracción de menores leyes de mineral, así como de mantenimientos programados en algunas operaciones principales a nivel nacional”.

Y en cuanto a la producción aurífera, explica que la disminución de 32.9% registrada en setiembre, en comparación al mismo mes del año 2019, se debió “la menor producción registrada por Minera

Yanacocha (-36.3%), Compañía Minera Poderosa (-20.2%) y Shahuindo (-13.1%), quienes aún se encuentran en proceso de recuperación (de sus operaciones) al 100%”.

En relación a la producción nacional de zinc, el BEM afirma que “en setiembre de 2020 se logró el cuarto mes consecutivo en el año con niveles de producción superiores a lo registrado en similares meses de 2019”.

En tal sentido, en el informe se detalla que el aumento interanual del 12.1% se explicó “esencialmente por la mayor producción reportada por Compañía Minera Antamina (63.3%), Empresa Minera Los Quenuales (197.0%) y Sociedad Minera El Brocal (201.3%)”.

Por otra parte, en cuanto a la producción de plata, explica que la reducción interanual de 11.7% con respecto al mismo mes del año 2019 fue el resultado de “la menor producción reportada por Compañía Minera Antamina (-3.8%), Compañía Minera Ares (-82.3%) y Southern Perú (-3.3%).

Informe Completo en la Página 26.

Descargar Revista Completa ED.132 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...