- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesServicios y suministros alimentarios

Servicios y suministros alimentarios

Mantener un régimen alimenticio apropiado para los trabajadores de una mina resulta vital para su organismo, debido al desgaste físico que puede demandarle algunas labores propias de esta actividad, por lo que hoy en día una dieta balanceada avalada por un especialista es una constante en los comedores de las unidades mineras.

Para la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) la alimentación es un factor importante en las condiciones de salud de los trabajadores. Un mal suministro de ésta durante la etapa laboral puede causar pérdidas de hasta un 20% en la productividad de los trabajadores además de ocasionar algunas enfermedades que generan el ausentismo laboral y otros malestares que afectan directamente a los colaboradores.

Por ello las mineras ponen énfasis en el servicio de alimentación, a fin de brindar a sus colaboradores una comida adecuada durante el desayuno, almuerzo y cena para elevar su bienestar y productividad. Además, saben bien que el otorgar una buena dieta alimenticia, es uno de los aspectos más valorados por los empleados, y una de las herramientas más atractivas de las empresas para fidelizar a sus trabajadores, pues favorece siempre a mantener un clima laboral adecuado.

Una mala alimentación puede acarrear sobrepeso, obesidad y enfermedades como diabetes o anemia. Por lo tanto los especialistas recomiendan que ésta sea balanceada y llevar un estilo de vida saludable que no solo se debe cumplir dentro de la mina, sino también fuera de ella, cuando los trabajadores regresan a casa como parte de su jornada de trabajo.

Las empresas concesionarias encargadas de proveer el alimento a los cientos de trabajadores operan bajo altos estándares de salubridad, y tienen entre sus colabores a licenciados en nutrición que toman en cuenta las propiedades de los alimentos y los requerimientos energé de los consumidores, considerando a altura, los turnos y horarios, el clima y las actividades físicas.

En este aspecto hay que tomar en cuenta que quienes se desempeñan en tareas administrativas, requerirían un gasto energético diario que varía entre 2.200 y 2.400 calorías. Mientras que los supervisores y operadores de carga o maquinarias pesadas, tendrían un gasto energético de 2.400 a 2.600 calorías por día. Estos detalles son importantes para que el trabajador reciba los alimentos que su organismo necesita.

A continuación conozcamos cómo las empresas concesionarias realizan este arduo trabajo que demanda una interesante gestión administrativa y logística para proveer los alimentos a un gran número de trabajadores.

Informe Completo en la Página 82.

Descargar Revista Completa ED.132 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Renunció Máximo Gallo a la Dirección General de Formalización Minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de Formalización Minera, puesto considerado de confianza dentro de la institución. La decisión se formalizó mediante...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...

Nace Elemental Royalty: la nueva compañía de regalías mineras respaldada por Tether

La fusión entre Elemental Altus Royalties y EMX Royalty crea una empresa con fuerte exposición al oro, proyecciones de ingresos de 80 millones de dólares en 2026 y un refuerzo financiero clave gracias a la inversión de 100 millones...

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...