- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern produjo más de un millón de toneladas de cobre a un...

Southern produjo más de un millón de toneladas de cobre a un costo operativo de US$ 0.69 por libra

German Larrea, presidente del Directorio de Southern Copper Corporation, resaltó el progreso productivo conseguido por la minera en el 2020, donde logracon récords productivos de cobre, molibdeno y plata. Según explicó, en su principal metal, el cobre, produjeron más de un millón de toneladas a un muy competitivo costo operativo en efectivo de US$ 0.69 por libra, «lo que refleja la solidez de nuestra posición operativa».

«Gracias a la implementación de un oportuno y bien diseñado protocolo COVID-19, estrictas medidas de higiene y seguridad firmemente establecidas en nuestras operaciones, junto con con la naturaleza aislada de nuestras operaciones mineras físicas y la fuerza laboral de baja densidad, nos ayudó a afrontar la pandemia. En este contexto, nuestras unidades registraron altos aportes económicos que nos llevaron a cerrar el año con récords de producción de cobre, molibdeno y plata», dijo.

Concerniente a los niveles productivos, estos fueron explicados por la minera en sus resultados del cuarto trimestre y 2020. Así, la producción de cobre superó 1 millón de toneladas, mientras que la producción de molibdeno alcanzó las 30,248 toneladas y la producción de plata 21,5 millones de onzas. Estos niveles de producción, precisó, representan un nuevo hito en la historia de la compañía.

Detalló que el crecimiento de la producción de cobre interanual se atribuyó principalmente a un aumento en la producción de cobre en la mina Cuajone (7.8%), debido a mayores leyes y recuperaciones de mineral y al crecimiento en la producción de las minas de La Caridad (1.8%) e IMMSA (24.6%).

Sin embargo, agregó que dichos aumentos fueron parcialmente compensados por una disminución en la producción en la mina Toquepala (-1.1%) y en la mina Buenavista (-1.4%) debido a menores leyes de mineral.

En tanto, la producción de molibdeno, principal subproducto de SCC, alcanzó las 30,248 toneladas en 2020, un aumento del 12.5% con respecto a las 26,885 toneladas reportadas en 2019. «Esto fue principalmente el resultado de una mayor producción en nuestras minas peruanas, liderada por el crecimiento en la mina Toquepala (+37.7%) luego que el volumen procesado aumentara en la nueva planta de molibdeno y estimulado por mejoras en las leyes y recuperaciones del mineral en otras operaciones», manifestó la minera en su reporte.

Finalmente, la producción de plata extraída aumentó 6.2% interanual debido a una mayor producción en las operaciones Cuajone (+ 8.8%), La Caridad (+ 16.4%) e IMMSA (+ 15.0%).

«Si bien la operación San Martín registró un aumento de la producción de +151% (+8,794 toneladas), la producción de zinc extraído cayó 6.8% en 2020; esta disminución se debió principalmente a un cierre en Santa Eulalia (-96%) debido a una inundación», apuntó.

Costo operativo

Tal como lo refirió German Larrea, el reporte de producción de Southern evidenció la mejora en el costo de operación que tuvo la minera en el 2020, donde, por ejemplo, en el caso del cobre, el costo operativo en efectivo por libra de cobre neto de créditos por subproductos fue US$ 0.67 en el cuarto trimestre, una mejora del 31.3% comparada con los US$ 0.98 reportados en el similar periodo del 2019.

«Esta significativa reducción es principalmente atribuible a una disminución en el costo de producción en nuestras minas a tajo abierto de Toquepala y Cuajone. En el 2020, el costo operativo en efectivo por libra de cobre, incluyendo el crédito de ingresos por subproductos, fue US$ 0.69 por libra. Esto representó una mejora de 21.7% sobre los US$ 0.88 reportados en el 2019, que se debió principalmente a una disminución en el costo de producción», aclaró Southern.

Perspectiva 2021

En referencia al presente año, SCC subrayó que el 2021 comenzó con noticias sobre mejores cosas por venir: varias vacunas contra el COVID-19 han sido aprobadas y están siendo  distribuidas alrededor del mundo, aspecto que le genera confianza a la minera para qeu se marque el inicio del fin de la crisis sanitaria del COVID-19.

«Creemos que esto abrirá la puerta a una significativa recuperación económica y conducirá a un repunte en el consumo de cobre en el 2021. En consecuencia, creemos que el mercado de cobre evolucionará positivamente, sostenido por un crecimiento en el consumo de China y de otras economías».

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...