«El uso de explosivos en esa zona puede provocar deslizamientos con consecuencias graves».
La presencia de actividades mineras presuntamente ilegales en las faldas del nevado Huascarán, a poco más de un kilómetro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional, ha encendido las alarmas debido al riesgo que representan para la población y el ecosistema. El uso de explosivos en un terreno de alta fragilidad preocupa a las autoridades por la posibilidad de deslizamientos con graves consecuencias.
El jefe del Parque Nacional Huascarán, Abdías Villoslada Taipe, explicó a Áncash Noticias que se trata de presuntas actividades ilegales dentro de la concesión denominada California, ubicada en el sector de Tumpa, que no cuenta con autorización para operar.
Riesgo para la población
“El uso de explosivos en esa zona puede provocar deslizamientos con consecuencias graves para la población aledaña. Aunque no están dentro del área natural protegida, la cercanía y las vibraciones afectan directamente”, advirtió Villoslada.
El funcionario subrayó que las explosiones no solo afectan al ecosistema, sino que representan un peligro inminente para las familias que habitan en los alrededores.
Investigaciones en curso
Las actividades fueron detectadas por la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), que ya coordina acciones con la Fiscalía y la Policía para intervenir. Según el reporte, los responsables no cuentan con permisos ni han iniciado trámites de formalización minera.
“Estamos en coordinación permanente para realizar constataciones en puntos aledaños al Parque Nacional Huascarán. Lo que se ha detectado hasta ahora genera preocupación, pero también se están tomando medidas inmediatas”, afirmó el jefe del parque.
Caso en seguimiento
Por el momento, se trata del único caso identificado en el área de amortiguamiento, aunque las autoridades han anunciado que continuarán las inspecciones para descartar nuevas incursiones ilegales cerca del nevado más alto del Perú.