- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadAprueban procedimiento para la fiscalización de las fajas de servidumbre de líneas...

Aprueban procedimiento para la fiscalización de las fajas de servidumbre de líneas de transmisión

Mediante la Resolución, Osinerming sustituyó el procedimiento anterior aprobado en 2005, el cual había quedado desactualizado frente a las nuevas exigencias técnicas y normativas. Lee los detalles.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó un nuevo procedimiento para la fiscalización de las fajas de servidumbre de líneas de transmisión eléctrica, con el objetivo de minimizar riesgos eléctricos y garantizar la seguridad pública en torno a estas infraestructuras.

Mediante la Resolución de Consejo Directivo N.° 128-2025-OS/CD, publicada en el diario oficial El Peruano, se sustituye el procedimiento anterior aprobado en 2005 (Resolución N.° 264-2005-OS/CD y sus modificatorias), el cual había quedado desactualizado frente a las nuevas exigencias técnicas y normativas.

Principales objetivos del nuevo procedimiento

  • Actualizar indicadores y tolerancias para la supervisión de deficiencias.
  • Fortalecer los mecanismos de saneamiento de los llamados “vanos deficientes” (tramos entre estructuras de soporte donde se detectan edificaciones o construcciones que incumplen las normas de seguridad).
  • Incrementar la responsabilidad de los titulares de líneas de transmisión para corregir deficiencias en sus instalaciones.

Obligaciones para los operadores

Los titulares de líneas de transmisión con contrato a plazo indefinido deberán reportar, con carácter de declaración jurada, la información completa sobre sus vanos y líneas, de manera bimestral, semestral o anual, según corresponda, a través de la extranet de Osinergmin.

También deberán remitir archivos georreferenciados (como KMZ o Shapefile), reportes de saneamiento, copias de resoluciones ministeriales de concesión o servidumbre, y pólizas de seguro contra accidentes a terceros.

Nuevo indicador de gestión

El procedimiento establece un indicador denominado NVS (Número de Vanos Saneados), que permite medir cuántos vanos han sido corregidos en un período anual. Se especifica una tabla de tolerancia mínima de saneamiento según la cantidad de vanos deficientes detectados por Osinergmin.

Sanciones por incumplimiento

Las empresas titulares serán sancionadas si no presentan la información solicitada en los plazos establecidos, si remiten datos incompletos o inexactos, o si no alcanzan los niveles mínimos de saneamiento requeridos. Las sanciones se aplicarán conforme a la escala vigente de Osinergmin.

Excepcionalidad para 2025

Debido a la reciente aprobación del nuevo reglamento, el reporte obligatorio para este año se iniciará el 1 de septiembre de 2025. A partir de 2026, los titulares deberán cumplir con todos los plazos y obligaciones establecidos en el procedimiento, incluyendo el reporte anual del NVS.

Lee el documento completo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI...

MINEM impulsa articulación entre minería y agricultura con líderes comunales del norte

Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia. Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron...

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...
Noticias Internacionales

Trump anuncia que impondrá aranceles secundarios de 100% a Rusia sino hay acuerdo de paz

Trump endurece postura contra Rusia: exige acuerdo de paz en 50 días o impondrá sanciones y aranceles del 100% a exportaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva ofensiva diplomática y militar en el conflicto...

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...