- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadAtentado en Trujillo estaría vinculado a la minería ilegal: PNP detalla que...

Atentado en Trujillo estaría vinculado a la minería ilegal: PNP detalla que se usó explosivos mineros

Los capturados estarían vinculados a la banda criminal “Los Cachacos del Padrino” y habrían recibido 200 soles por el ataque contra una empresaria minera.

Tres personas fueron detenidas en Trujillo por su presunta participación en un atentado con explosivos en la urbanización La Quintana, ataque que, según el general PNP Carlos Llerena, jefe de la Región Policial de La Libertad, estaría vinculado a organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. La víctima fue la persona de apellido Sánchez Iparraguirre, vinculada a la minería, quien no se encontraba en la vivienda al momento de la detonación.

La principal hipótesis es que el ataque fue un acto de represalia vinculado a operativos contra la minería ilegal en Pataz, de donde las bandas desplazadas habrían regresado a Trujillo para ejecutar actos violentos. La Fiscalía de Crimen Organizado asumió el caso y ya se tiene identificada a una cuarta persona. Según las pesquisas, los autores habrían recibido 200 soles por el atentado, aunque se presume que los vínculos con la organización criminal son más profundos.

El general Llerena informó que los primeros capturados fueron Milton Isaías Ravelo Ramos, alias “Negro”, y Eder Emilio Tinteros Monasterios. «Se les encontró parte del material que fue utilizado para realizar el atentado. Es una emulsión de color blanca. Es primera vez que hemos visto este tipo de material, pues se utiliza en minería», explicó.

El general también mencionó que barajan como principal hipótesis el denominado “efecto Pataz”, tras los operativos ejecutados por las fuerzas del orden en la provincia de La Libertad. Las investigaciones preliminares apuntan a que las organizaciones criminales, afectadas por los golpes que viene asestando el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, habrían trasladado sus acciones delictivas hacia la capital liberteña.

“Lo conocemos como el efecto Pataz. En marzo, las fuerzas del orden realizaron operativos contundentes contra la minería ilegal, lo que generó que las organizaciones busquen retaliar en otras ciudades”, detalló en Canal N.

Gracias a la información obtenida, un operativo policial permitió capturar a un tercer implicado, Fabricio Manuel Leyton Gutiérrez, alias “Pelado”, en cuya vivienda se halló parte del material explosivo utilizado. Según la Policía, Leyton sería el encargado de reclutar a los autores materiales. Todos los detenidos estarían vinculados a la organización criminal “Los Cachacos del Padrino”, rival de la banda “Los Pulpos”, liderada por el prófugo “Johnson Crus”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...