Siete carreteras permanecen bloqueadas por bloqueos mineros tras exclusión del REINFO a más de 50,000 inscritos. Situación también amenaza con desabastecer GLP.
Siete vías nacionales permanecen bloqueadas por mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), luego de que el Ejecutivo decidiera retirar a más de 50,000 pequeños productores por no cumplir los requisitos mínimos durante cuatro años. La medida, impulsada por el Decreto Supremo 012-2025, escaló el conflicto con impacto directo sobre el transporte, el abastecimiento de combustible y la actividad minera formal.
Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las rutas interrumpidas son:
- La Libertad: Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca (km 121)
- Ica: Longitudinal de la Costa Sur (km 443), Nasca
- Cusco: Vía Mara – Velille (km 37+600), Chumbivilcas, Capacmarca; y Vía Mara – Velille (km 121), Chumbivilcas, Chamaca
- Arequipa: Longitudinal de la Costa Sur (km 619), Caravelí, Chala; y Longitudinal de la Costa Sur (km 782), Camaná, Ocoña
- La Libertad: Longitudinal de la Sierra Norte (km 129+500), Quiruvilca
La Unión de Empresas de Transporte de Carga (UNT-Perú) reportó más de 1,000 camiones paralizados y advirtió sobre posibles desabastecimientos de productos básicos.
Las estimaciones de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte indican que las pérdidas económicas diarias superan los S/ 280 millones, afectando tanto al transporte de pasajeros como al de carga y mercancías.
Por su lado, la Sociedad Peruana de Gas Licuado alertó que Arequipa podría quedarse sin GLP en los próximos días. En tanto, la presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, advirtió que los bloqueos están perjudicando a la minería formal y el sector agrícola.
A pesar del despliegue policial en zonas críticas como Chala, Nasca y Ocoña, los manifestantes, liderados por Confemin y ahora también por Fenamarpe, exigen la derogatoria del decreto y la posibilidad de continuar participando del REINFO. La protesta también se trasladaron a Lima, donde continúa la vigilia cerca del Congreso, aunque los mineros descartaron tomar el recinto legislativo.