- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadBloqueo de mineros informales paraliza 1,000 camiones y causaría pérdidas por S/280...

Bloqueo de mineros informales paraliza 1,000 camiones y causaría pérdidas por S/280 millones

Siete carreteras permanecen bloqueadas por bloqueos mineros tras exclusión del REINFO a más de 50,000 inscritos. Situación también amenaza con desabastecer GLP.

Siete vías nacionales permanecen bloqueadas por mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), luego de que el Ejecutivo decidiera retirar a más de 50,000 pequeños productores por no cumplir los requisitos mínimos durante cuatro años. La medida, impulsada por el Decreto Supremo 012-2025, escaló el conflicto con impacto directo sobre el transporte, el abastecimiento de combustible y la actividad minera formal.

Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las rutas interrumpidas son:

  • La Libertad: Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca (km 121)
  • Ica: Longitudinal de la Costa Sur (km 443), Nasca
  • Cusco: Vía Mara – Velille (km 37+600), Chumbivilcas, Capacmarca; y Vía Mara – Velille (km 121), Chumbivilcas, Chamaca
  • Arequipa: Longitudinal de la Costa Sur (km 619), Caravelí, Chala; y Longitudinal de la Costa Sur (km 782), Camaná, Ocoña
  • La Libertad: Longitudinal de la Sierra Norte (km 129+500), Quiruvilca

La Unión de Empresas de Transporte de Carga (UNT-Perú) reportó más de 1,000 camiones paralizados y advirtió sobre posibles desabastecimientos de productos básicos.

Las estimaciones de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte indican que las pérdidas económicas diarias superan los S/ 280 millones, afectando tanto al transporte de pasajeros como al de carga y mercancías.

Por su lado, la Sociedad Peruana de Gas Licuado alertó que Arequipa podría quedarse sin GLP en los próximos días. En tanto, la presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, advirtió que los bloqueos están perjudicando a la minería formal y el sector agrícola.

A pesar del despliegue policial en zonas críticas como Chala, Nasca y Ocoña, los manifestantes, liderados por Confemin y ahora también por Fenamarpe, exigen la derogatoria del decreto y la posibilidad de continuar participando del REINFO. La protesta también se trasladaron a Lima, donde continúa la vigilia cerca del Congreso, aunque los mineros descartaron tomar el recinto legislativo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...