- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadFiscalía expone caso “Kilates”: organización criminal dedicada al lavado de activos con...

Fiscalía expone caso “Kilates”: organización criminal dedicada al lavado de activos con oro ilegal

El caso demuestra que la minería ilegal no podría sostenerse sin una estructura societaria paralela diseñada para comercializar el oro ilícito en mercados nacionales e internacionales.

Durante la conferencia de fiscales especializados contra la criminalidad organizada (FECOR), el fiscal Álvaro Bernardo Rodas Farro expuso los avances en el caso emblemático “Kilates”, una organización criminal dedicada al lavado de activos a través de la exportación fraudulenta de oro ilegal.

“Este caso adquiere especial relevancia porque evidencia cómo la minería ilegal en Puno logra colocar materia prima extraída ilícitamente en los mercados internacionales, utilizando empresas formalmente constituidas como fachadas. La investigación reveló que la organización llegó a exportar 219 kilos de oro, valorizados en alrededor de 13 millones de dólares”, detalló el fiscal.

Actualmente, el proceso se encuentra en etapa de investigación preparatoria formalizada por el delito de lavado de activos agravado, proveniente de la minería ilegal y cometido en el marco de una organización criminal, mediante actos de conversión, transferencia y ocultamiento de bienes, efectos y ganancias ilícitas.

Rodas Farro advirtió además que la minería ilegal se ha consolidado como el eje más lucrativo de las economías criminales en el país. “Hoy es la actividad ilícita que inyecta la mayor cantidad de dinero en las economías ilegales, con graves impactos sociales, ambientales y de gobernanza”, señaló.

¿Qué es el Operativo Kilates?

En abril, un megaoperativo permitió desarticular parte de la red criminal. Las autoridades incautaron cuatro lingotes de oro valorizados en 2,5 millones de dólares, además de vehículos, joyas, explosivos, insumos químicos y equipos electrónicos. La acción conjunta de la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Ministerio de Agricultura permitió la detención de seis personas y la intervención de 27 inmuebles en distintas localidades.

De acuerdo con las pesquisas, entre 2023 y 2024 la organización habría realizado hasta 25 exportaciones ilegales de oro al extranjero, por un total de 219,30 kilos de material aurífero, con un valor de 13’278,516 dólares.

La investigación imputa responsabilidad a seis integrantes de la organización. “El caso demuestra que la minería ilegal no podría sostenerse sin una estructura societaria paralela diseñada para comercializar el oro ilícito en mercados nacionales e internacionales. En última instancia, lo que queda en evidencia es la debilidad del Estado en la fiscalización y control del sector minero, lo que facilita que el oro ilegal se inserte en los circuitos económicos legales bajo el disfraz de operaciones legítimas”, concluyó el fiscal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...