El MVCS ha suscrito 14 convenios para construir 1,291 viviendas en regiones vulnerables y planea ampliar la intervención a través de núcleos ejecutores.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), promueve la construcción de viviendas “Wasiymi” en zonas vulnerables del país con recursos del canon. Desde agosto de 2023 hasta junio de 2025 se han suscrito 14 convenios con gobiernos regionales y locales para edificar 1,291 viviendas, lo que representa una inversión superior a los S/ 81 millones. Actualmente se gestionan tres nuevos convenios para ampliar la cobertura.
Estas viviendas buscan reducir el déficit cualitativo en zonas expuestas a condiciones climáticas extremas, como heladas y friaje. La intervención incluye una fase de asistencia técnica, transferencia de recursos y ejecución a través de Núcleos Ejecutores (NE), integrados por los propios beneficiarios. La modalidad permite que las comunidades administren y ejecuten directamente el presupuesto con acompañamiento técnico del PNVR, y los procesos de construcción suelen durar aproximadamente 10 meses.
Los modelos de vivienda Wasiymi fueron ampliados respecto a versiones anteriores. Las construcciones en ladrillo pasaron de 26 m² a 44.4 m², y las de bloqueta, de 31.84 m² a 41.78 m². A su vez, las familias aportan mano de obra no calificada en actividades como la excavación, traslado de materiales y acondicionamiento del terreno. En abril de 2025 se entregaron las primeras 60 viviendas con este diseño mejorado en San Marcos (Áncash), beneficiando a más de 200 personas.
El MVCS detalla que para acceder a estos convenios, los gobiernos subnacionales deben presentar información técnica y social del territorio, como la ubicación geográfica, vulnerabilidad del área, disponibilidad presupuestal, listado del SISFOH, y acuerdos del consejo regional o municipal. A través de este esquema, el Estado busca impulsar viviendas sostenibles, seguras y adaptadas a las necesidades de la población rural en situación de pobreza o pobreza extrema.