Con más de 200 inversionistas reunidos en la sede de la CEOE, el país presentó sus fundamentos macroeconómicos y resaltó el rol de la minería como motor de la inversión privada, estimada en US$ 54.000 millones para 2025.
Durante su exposición, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, destacó que la inversión privada alcanzaría US$ 54.000 millones al cierre de 2025, lo que representa un crecimiento de 5% respecto al año previo. Precisó que este dinamismo se debe principalmente a los proyectos mineros e infraestructura, pilares del portafolio de capitales en curso.
Velarde subrayó que el Perú combina estabilidad macroeconómica, baja inflación y disciplina fiscal, condiciones que refuerzan la confianza de los inversionistas en un contexto regional competitivo.
Señales claras a los inversionistas internacionales
En el Panel Ministerial “Defensa y promoción de la inversión privada en el Perú”, el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, y la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, resaltaron la importancia de promover la competitividad y la seguridad jurídica para sostener la llegada de capitales.
El empresariado también tuvo un rol protagónico. Roque Benavides (Buenaventura) y otros líderes coincidieron en que la minería peruana mantiene un peso decisivo en la generación de empleo, divisas y confianza en los mercados internacionales.
¿Por qué la minería sigue siendo el sector más atractivo?
Los inversionistas europeos mostraron especial interés en el pipeline de proyectos mineros peruanos, que incluye ampliaciones y nuevas operaciones de cobre, oro y zinc, claves para la transición energética global. Este atractivo se sustenta en el potencial geológico, la infraestructura de transporte y la experiencia operativa del sector privado nacional.
En paralelo, se destacó la participación creciente de capitales internacionales en bonos soberanos, que pasó de 40% en diciembre de 2024 a 44% en septiembre de 2025, reflejando confianza en la estabilidad del país.
Un mensaje estratégico desde Europa
El encuentro en Madrid concluye con el seminario “Invirtiendo en el Perú”, donde se profundizarán los fundamentos macroeconómicos y las perspectivas de crecimiento del sector extractivo.
El XVIII Roadshow de inPERU consolidó un mensaje clave: la minería es el principal motor de la inversión privada en el Perú, combinando proyectos de clase mundial, apertura a capitales internacionales y un marco de estabilidad que posiciona al país como un socio estratégico para Europa.