Reiteró que el Ejecutivo está dispuesto a brindar explicaciones técnicas sobre el acuerdo a todos los gremios vinculados a la conservación marina.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, aseguró que el Acuerdo de Altamar, suscrito por el Perú durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3) en Niza, Francia, no afecta la soberanía nacional ni la actividad pesquera. Aclaró que el acuerdo tiene como objetivo la conservación de ecosistemas marinos y biodiversidad en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de los Estados.
Castro señaló que existe confusión entre este acuerdo y la Convención del Mar (Convemar), tratado que el Perú no ha firmado. “Ahí, Perú no tiene ninguna firma”, puntualizó, diferenciando claramente ambos instrumentos internacionales. El Acuerdo de Altamar —recalcó— no impone restricciones ni limita los derechos de los países miembros, sino que promueve acciones para proteger la vida marina en áreas fuera de su soberanía.
También puedes leer: Antapaccay planea operación hasta 2052 gracias a nuevo desarrollo
Asimismo, el ministro indicó que el tratado no perjudica la pesca ni el uso de los recursos marinos. “Por ningún lado afecta los derechos ni la soberanía del país”, sostuvo, rechazando versiones que alertaban sobre posibles impactos negativos. También informó que este acuerdo es de conocimiento público desde 2023 y que su firma fue incluida en la agenda enviada al Congreso cuando se solicitó la autorización del viaje presidencial a Niza.
Finalmente, reiteró que el Ejecutivo está dispuesto a brindar explicaciones técnicas sobre el acuerdo a todos los gremios vinculados a la conservación marina. Como parte del proceso formal, el Acuerdo de Altamar deberá ser ratificado por el Congreso de la República.