- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMTC anuncia corredor vial estratégico en Cusco y Puno: clave para dinamizar...

MTC anuncia corredor vial estratégico en Cusco y Puno: clave para dinamizar minería y comercio

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Provías Descentralizado, ha lanzado la convocatoria para ejecutar el servicio de gestión, mejoramiento y conservación del Corredor Vial Alimentador (CVA) N.º 38, en el marco del programa Proregión 2. Esta vía conectará estratégicamente los departamentos de Cusco y Puno, regiones clave para la actividad minera y agropecuaria. 

La intervención abarca cerca de 250 kilómetros distribuidos en 21 tramos que atraviesan 13 distritos de las provincias de Canas (Cusco), Melgar y Azángaro (Puno), con una inversión superior a los S/ 261 millones.  Con esta obra, el MTC busca beneficiar a más de 100 mil ciudadanos, mejorando el tránsito vehicular, acortando los tiempos de traslado y potenciando sectores como el comercio, el turismo y, especialmente, la minería. 



La mejora de esta infraestructura vial no solo impulsará el transporte de productos agropecuarios hacia mercados regionales, sino que también fortalecerá el acceso a zonas con potencial minero. Cusco y Puno han sido identificadas como regiones con creciente actividad minera, por lo que la habilitación de vías seguras es fundamental para garantizar una logística eficiente y mejorar las condiciones de desarrollo económico local.

Tal y como anunció el MTC, las empresas interesadas en participar en el proceso de selección pueden presentar sus propuestas hasta el 27 de junio, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), donde ya se encuentran disponibles las bases y requisitos técnicos del proyecto. Esta convocatoria representa una oportunidad importante para el sector privado, particularmente aquellas compañías con experiencia en proyectos de infraestructura vial en zonas altoandinas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...

Áncash lidera recaudación de canon minero con S/618 millones, en primer trimestre de 2025

Según información del Boletín Minero N°03 - 2025, durante el primer trimestre de 2025, Perú recibió más de S/ 2,611 millones en transferencias económicas generadas por la actividad minera, incluyendo Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...