Se trata de la ejecución de de 21 proyectos de inversión pública.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó la próxima ejecución de 21 proyectos de inversión pública por más de 820 millones de soles en la zona de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Estas obras beneficiarán a más de 2.7 millones de habitantes de la región Lima y buscan cerrar brechas en servicios clave como salud, seguridad ciudadana, infraestructura vial y operatividad portuaria.
Inversiones estratégicas
Los proyectos en Chancay anunciados por la PCM forman parte de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET), aprobada mediante Resolución Ministerial N.° 054-2025-PCM, y serán ejecutados en coordinación con los ministerios de Defensa e Interior, el Gobierno Regional de Lima y diversas municipalidades locales.
“Estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con el desarrollo territorial, la reactivación económica y el cierre de brechas. Estamos ejecutando obras de alto impacto, con transparencia y eficiencia, para que el crecimiento generado por eel puerto de Chancay genere un impacto real para la población”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Entre las principales intervenciones planificadas para la zona de influencia del ‘hub’ portuario figuran el mejoramiento de tres establecimientos de salud en Chancay, Huaura y Atavillos Alto; la rehabilitación de comisarías en Aucallama, Hualmay y Chancay; y la construcción de una nueva sede para la Capitanía del Puerto de Chancay.
En relación a la infraestructura vial, se ejecutará el mejoramiento de la vía interurbana Palpa – Orcón – Quilca que interconecta Aucallama (Huaral) con Santa Rosa de Quives (Canta); la carretera departamental Arahuay – Lachaqui (Canta); la vía departamental Vilcahuaura – Casuarinas (Huaura); la vía interurbana puente Tingo – Chacras de Maray – Chiuchin – puente Picoy para integrar Santa Leonor y Checras (Huaura); y la vía departamental Huacho – Huaura (Huaura).
Estas mejoras viales potenciarán la conectividad, competitividad y flujo ágil de mercancías.
Convenios interinstitucionales
Cabe resaltar que ANIN viene definiendo la estrategia de contratación para la ejecución de todos estos proyectos, cuyas ejecuciones se darán como resultado de la suscripción de seis convenios interinstitucionales entre la entidad adscrita a la PCM y autoridades de los tres niveles de gobierno, y marcarán el inicio de una etapa clave para el desarrollo logístico y social de dicha parte del país.
De este modo, el Ejecutivo ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y total transparencia, en el marco de la política nacional de impulso al cierre de brechas.