- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMinam: Pequeña minería debe cumplir las mismas reglas que la gran minería

Minam: Pequeña minería debe cumplir las mismas reglas que la gran minería

Castro hizo un llamado a los legisladores para que asuman con responsabilidad la evaluación de una actividad que tiene un impacto significativo en diversos ámbitos de la vida nacional.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, afirmó que el debate sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) en la próxima legislatura debe centrarse en aspectos técnicos y no políticos. Recalcó que se trata de una norma con base técnica, por lo que instó a que el Congreso la aborde desde ese enfoque. “Nosotros esperamos que en la nueva legislatura podamos discutir de una manera muy técnica lo que se quiere de la minería en el país. No una discusión política porque la norma es una norma técnica”, sostuvo.

En esa línea, Castro hizo un llamado a los legisladores para que asuman con responsabilidad la evaluación de una actividad que tiene un impacto significativo en diversos ámbitos de la vida nacional. Subrayó que los parlamentarios deben respaldar la legalidad y la formalización del sector minero, dejando de lado intereses particulares. “Los legisladores deben de estar del lado de la legalidad, deben apoyar la legalidad y formalización”, remarcó.

El titular del Minam reiteró que el Gobierno ha tomado la decisión firme de formalizar toda la actividad minera en el país. Aclaró que aquellos pequeños mineros o mineros artesanales que no regularicen su situación deberán someterse a lo establecido en la Ley General de Minería o quedarán fuera del marco legal. En ese sentido, enfatizó que no habrá marcha atrás: “Así como exigimos que la gran minería cumpla con las normas ambientales, sociales y tributarias, también la pequeña minería debe cumplir”.



No más extensión para la formalización

Castro también cuestionó la prolongación del proceso de formalización, que ya lleva más de dos décadas sin resultados concretos. Aseguró que no se puede continuar promoviendo leyes que extiendan por 10 o 15 años más una situación de informalidad. “Quien haya querido formalizarse ya lo hubiera hecho, aquí existe grupo que no quiere hacerlo y que nadie los fiscalice”, advirtió el ministro.

Finalmente, recordó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cerró sus inscripciones en 2020, y que, aunque hubo ampliaciones para revisar y depurar a los inscritos, todavía hay desafíos pendientes. Indicó que actualmente hay 31 000 mineros activos en el Reinfo, con quienes se trabajará hasta diciembre. Sin embargo, más de 50 000 registros han sido abandonados por más de cuatro años y ya fueron excluidos. El proceso de formalización concluirá el 31 de diciembre de 2025, y, según Castro, esos 31 000 mineros deben completar su regularización antes de esa fecha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...