- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadPetroPerú y Proinversión alistan venta de 33 activos de la petrolera estatal

PetroPerú y Proinversión alistan venta de 33 activos de la petrolera estatal

Ambas entidades firmaron convenio para ejecutar la disposición de bienes no estratégicos, optimizando recursos y reduciendo gastos.

PetroPerú y Proinversión suscribieron un convenio para llevar a cabo la venta de 33 activos improductivos de la petrolera estatal, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 013-2024. Esta normativa, publicada en septiembre de 2024, encargó a la agencia la gestión de la venta, disposición u otra modalidad de administración de los bienes no críticos de la empresa, a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA).

La firma del acuerdo contó con la participación del presidente del directorio de PetroPerú, Alejandro Narváez, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio. Narváez señaló a El Comercio: “Estamos trabajando en la dirección de ir optimizando recursos, ganancias y reduciendo gastos. Esperamos llevar el proceso con brillantez, de la mejor manera, cumpliendo el objetivo”. Indicó además que el edificio central de Petro-Perú en Lima no será parte del proceso.

De los 55 bienes inicialmente evaluados, Proinversión identificó 33 que cumplen con los requisitos para su comercialización. El listado incluye casas, terrenos, solares y fincas considerados improductivos para las operaciones actuales de la empresa. Petro-Perú podrá incorporar activos adicionales al proceso previa aprobación de su directorio, sin necesidad de suscribir nuevas adendas al convenio.

Aunque aún no se publica el listado oficial, Petroperú prepara la venta de más de una decena de inmuebles desocupados como parte de su estrategia de saneamiento financiero. La información preliminar hasta fines de 2024 incluye activos de libre disponibilidad como la Casona El Olivar (2,230 m²) y la Casa Paillardelle (243 m²) en San Isidro, así como propiedades de mayor escala como la ExPlanta Pimentel en Chiclayo (75,000 m²) y el Lote I en Iquitos (1,710 m²).

En Talara se concentran varios de los lotes industriales más extensos, entre ellos los Lotes B, C, E y F destinados anteriormente a fertilizantes (106,170 m²), así como el Lote I exPlanta Fertilizantes (103,500 m²) y el Lote Negro de Humo (255,300 m²), ambos parcialmente ocupados y evaluados para proyectos de energía no convencional. También figura un terreno de 2,896 m² en Los Órganos contiguo al Condominio Las Palmeras, y terrenos en Punta Sal con un total de 880 m².

“Son especialistas en vender cosas, pues que los activos improductivos de PetroPerú lo vendan ellos”, comentó Narváez sobre la elección de Proinversión. El convenio forma parte de la estrategia de saneamiento patrimonial de la estatal para concentrarse en activos estratégicos, excluyendo de esta operación aquellos considerados críticos para sus operaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...