Ambas entidades firmaron convenio para ejecutar la disposición de bienes no estratégicos, optimizando recursos y reduciendo gastos.
PetroPerú y Proinversión suscribieron un convenio para llevar a cabo la venta de 33 activos improductivos de la petrolera estatal, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 013-2024. Esta normativa, publicada en septiembre de 2024, encargó a la agencia la gestión de la venta, disposición u otra modalidad de administración de los bienes no críticos de la empresa, a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA).
La firma del acuerdo contó con la participación del presidente del directorio de PetroPerú, Alejandro Narváez, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio. Narváez señaló a El Comercio: “Estamos trabajando en la dirección de ir optimizando recursos, ganancias y reduciendo gastos. Esperamos llevar el proceso con brillantez, de la mejor manera, cumpliendo el objetivo”. Indicó además que el edificio central de Petro-Perú en Lima no será parte del proceso.
De los 55 bienes inicialmente evaluados, Proinversión identificó 33 que cumplen con los requisitos para su comercialización. El listado incluye casas, terrenos, solares y fincas considerados improductivos para las operaciones actuales de la empresa. Petro-Perú podrá incorporar activos adicionales al proceso previa aprobación de su directorio, sin necesidad de suscribir nuevas adendas al convenio.
Aunque aún no se publica el listado oficial, Petroperú prepara la venta de más de una decena de inmuebles desocupados como parte de su estrategia de saneamiento financiero. La información preliminar hasta fines de 2024 incluye activos de libre disponibilidad como la Casona El Olivar (2,230 m²) y la Casa Paillardelle (243 m²) en San Isidro, así como propiedades de mayor escala como la ExPlanta Pimentel en Chiclayo (75,000 m²) y el Lote I en Iquitos (1,710 m²).
En Talara se concentran varios de los lotes industriales más extensos, entre ellos los Lotes B, C, E y F destinados anteriormente a fertilizantes (106,170 m²), así como el Lote I exPlanta Fertilizantes (103,500 m²) y el Lote Negro de Humo (255,300 m²), ambos parcialmente ocupados y evaluados para proyectos de energía no convencional. También figura un terreno de 2,896 m² en Los Órganos contiguo al Condominio Las Palmeras, y terrenos en Punta Sal con un total de 880 m².
“Son especialistas en vender cosas, pues que los activos improductivos de PetroPerú lo vendan ellos”, comentó Narváez sobre la elección de Proinversión. El convenio forma parte de la estrategia de saneamiento patrimonial de la estatal para concentrarse en activos estratégicos, excluyendo de esta operación aquellos considerados críticos para sus operaciones.