Un total de 150 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) participaron en un operativo de interdicción ejecutado la mañana del lunes 22 de julio en el sector de Zaramarca, ubicado en las zonas altas de la provincia de Palpa, región Ica.
La intervención estuvo respaldada por fiscales especializados en materia ambiental y se centró en desmontar operaciones de minería ilegal aurífera.
Durante el despliegue se procedió a la destrucción de varios socavones activos y a la incautación de maquinaria pesada y herramientas utilizadas para la extracción informal de oro. Si bien no se reportaron detenidos, fuentes policiales confirmaron que varios individuos abandonaron el área por los cerros al detectar la presencia de las autoridades. Parte del equipo fue hallado aún en el interior de las bocaminas.
Intervención en medio de tensiones con gremios mineros
El operativo se produce pocos días después de que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) solicitara al Ejecutivo paralizar temporalmente este tipo de intervenciones y planteara el inicio de una mesa técnica de diálogo de 60 días. Pese al pedido, las autoridades decidieron continuar con el plan de interdicciones en zonas consideradas de alta incidencia.
Zaramarca ha sido identificada como uno de los principales focos de extracción ilegal en Palpa, donde operan mineros no formalizados sin certificación ambiental ni permisos vigentes, según fuentes del Ministerio Público. La zona forma parte del mapa nacional de puntos críticos elaborado por el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ambiente.

También puedes leer: Latinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial
Maquinaria incautada y continuidad de acciones
Aunque no se ha publicado el número exacto de maquinaria destruida, los reportes preliminares indican la presencia de equipos operativos abandonados en pleno proceso de extracción, lo que refuerza la hipótesis de una fuga masiva tras el ingreso de las fuerzas del orden.
Al cierre de esta nota, la fiscalía y personal policial permanecen en la zona levantando actas y asegurando el área intervenida. Las autoridades han señalado que estos operativos continuarán en otras provincias del sur del país en las próximas semanas, como parte de una estrategia de control territorial y lucha contra el blanqueo de oro.