El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro».
HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de los altos precios del oro y la creciente demanda de activos refugio en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica.
¿Por qué la plata sería un refugio hasta el 2027?
El banco proyecta ahora un precio promedio de 35,14 dólares por onza en 2025, frente a los 30,28 dólares estimados anteriormente; 33,96 dólares en 2026, desde los 26,95 dólares previos; y 31,79 dólares en 2027, por encima de los 28,30 dólares estimados previamente.
Pese a este optimismo, HSBC advirtió que el repunte “se debe más a la relación de la plata con el oro que a los fundamentos subyacentes”, destacando que el precio récord del oro ejerce una “fuerte atracción gravitatoria” sobre el metal blanco. En lo que va del año, el oro al contado ha subido 29%, alcanzando en abril un récord histórico de 3.500 dólares por onza, impulsado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
También puedes leer: Perú es clave: lideró la inversión extranjera directa en 2024
En cuanto a la demanda, el banco prevé que, tras cuatro años de crecimiento récord, el consumo industrial de plata se modere este año, aunque con una caída limitada y una posible recuperación en 2026 gracias a sectores como la industria fotovoltaica y la electrónica. Por el contrario, la demanda de joyería, platería, monedas y lingotes podría seguir debilitándose ante los elevados precios.
En la oferta, HSBC anticipa que la producción minera de plata seguirá creciendo a un ritmo moderado. El balance de mercado apunta a un déficit de 206 millones de onzas en 2025, mayor al faltante de 167 millones de onzas del año pasado, y que se reduciría a 126 millones en 2026.
Asimismo, un dólar más débil, según las previsiones de la entidad, sería positivo para la plata, mientras que las decisiones de la Reserva Federal y de otros bancos centrales seguirán influyendo en la evolución de los precios.
FUENTE: REUTERS