- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadProducción de chips podría afectarse por falta de cobre en 2035, advierte...

Producción de chips podría afectarse por falta de cobre en 2035, advierte PwC

Se advierte que para 2035, la mayoría de los 17 países que abastecen a la industria global de chips estarán en riesgo de sequías, lo que agravará aún más el panorama.

La firma de asesoría PricewaterhouseCoopers (PwC) lanzó una seria advertencia: el 32% de la producción mundial de semiconductores podría enfrentar interrupciones para 2035 debido al impacto del cambio climático en el suministro global de cobre. Esta cifra cuadruplica los niveles actuales de riesgo, lo que amenaza con generar nuevas crisis en sectores industriales clave como el automotriz, tecnológico y de defensa.

El informe, subraya que Chile, principal productor mundial de cobre, ya enfrenta limitaciones por escasez hídrica, lo que ralentiza sus niveles de producción. PwC advierte que para 2035, la mayoría de los 17 países que abastecen a la industria global de chips estarán en riesgo de sequías, lo que agravará aún más el panorama.

Durante la última crisis de escasez de semiconductores, provocada por la pandemia, se paralizaron fábricas y se detuvieron cadenas de producción en todo el mundo. «Le costó a la economía de EE.UU. un punto porcentual completo de crecimiento del PIB y a Alemania un 2,4%», recordó Glenn Burm, líder del estudio, citando cifras del Departamento de Comercio de EE.UU.

La advertencia no se limita a Sudamérica. PwC advierte que las operaciones mineras en países como China, Australia, Perú, Brasil, Estados Unidos, República Democrática del Congo, México, Zambia y Mongolia también están bajo amenaza, lo que significa que ninguna región clave para la producción de chips está a salvo.

Actualmente, el cobre es insustituible en la fabricación de chips, ya que permite conducir electricidad a través de miles de millones de cables diminutos en cada circuito. Aunque se investigan alternativas, no hay materiales que ofrezcan el mismo equilibrio entre costo y rendimiento.

El informe también proyecta que, sin importar la velocidad con la que se reduzcan las emisiones de carbono, cerca de la mitad del suministro de cobre de cada país estará en riesgo para 2050. En el caso de Chile, PwC estima que el 25% de su producción actual ya está en riesgo, cifra que subirá al 75% en 2035 y podría alcanzar hasta el 100% en 2050.

Chile y Perú han adoptado estrategias para mitigar el impacto, como mejorar la eficiencia hídrica y construir plantas desalinizadoras. PwC reconoce estos esfuerzos como ejemplares, pero advierte que podrían no ser replicables en países sin acceso al mar.

El informe concluye con un llamado urgente: si la industria quiere evitar una nueva crisis global, debe invertir en innovación de materiales y asegurar el acceso sostenible al agua en las zonas mineras más vulnerables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...