La plataforma permitirá identificar desde el espacio zonas afectadas por derrames de petróleo y otros desastres ambientales.
¿De qué se trata la GeoAPP?
El Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), lanzó la plataforma ‘GeoAPP’, una herramienta que permitirá identificar desde el espacio las zonas afectadas por minería ilegal y otras amenazas ambientales. Gracias a imágenes satelitales de alta resolución, obtenidas principalmente por el satélite PeruSAT-1, esta aplicación facilitará el trabajo de instituciones públicas, gobiernos regionales y entidades de fiscalización para actuar de forma oportuna en el territorio.
Además de detectar actividades mineras ilícitas, ‘GeoAPP’ apoyará la prevención y respuesta ante emergencias como huaicos, derrames de petróleo o procesos de deforestación. La plataforma, desarrollada íntegramente con capacidades técnicas nacionales, integra algoritmos de inteligencia artificial para reconocer cambios en la cobertura terrestre, cuerpos de agua o zonas forestales en lapsos muy cortos.
También puedes leer: Proyecto ley busca reforestación comercial en la Amazonía para frenar minería ilegal
Este lanzamiento, enmarcado en el 51° aniversario de CONIDA, refleja el compromiso del país por garantizar soberanía en el acceso a información geoespacial y por colocar la ciencia y tecnología espacial al servicio del desarrollo sostenible y la innovación pública con impacto social.