- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadRedes chinas y minería ilegal: amenaza creciente para Latinoamérica y el Perú

Redes chinas y minería ilegal: amenaza creciente para Latinoamérica y el Perú

Una investigación de The Washington Post advierte que organizaciones vinculadas a capitales chinos han expandido operaciones de minería ilegal de oro en América Latina, con impactos que ya alcanzan a países como Perú, Guyana, Venezuela y Ecuador.

Estas redes operan con maquinaria pesada, financiamiento transnacional y técnicas de alto impacto ambiental, desplazando a la minería artesanal e incrementando la presión sobre ecosistemas frágiles.

Operaciones industriales en territorios vulnerables

En zonas amazónicas y andinas, la presencia de operadores ilegales chinos ha transformado yacimientos artesanales en explotaciones industriales, introduciendo técnicas como la lixiviación con cianuro que, aunque más eficientes, multiplican los riesgos de contaminación de agua y suelos. En Perú, fuentes del sector minero informal advierten que estas redes operan principalmente en Madre de Dios, Puno y la frontera con Ecuador, aprovechando vacíos de control estatal.

¿Cómo afecta al mercado aurífero regional y nacional?

El auge de la demanda china, con el oro superando los US$ 3.000 por onza, ha convertido a Latinoamérica en un objetivo prioritario para el abastecimiento ilícito. Expertos estiman que parte del oro extraído de forma ilegal en la región sale por rutas de contrabando hacia Asia sin pagar impuestos ni regalías, afectando los ingresos fiscales de países productores como el Perú, cuya minería aurífera formal ya enfrenta retos de competitividad y trazabilidad.



Casos en países vecinos que alertan a Perú

En Guyana y Venezuela, autoridades han identificado a inversionistas y operadores chinos como actores clave en el negocio ilegal, con conexiones logísticas que facilitan el traslado del mineral. En Ecuador, informes recientes señalan la infiltración de estas redes en zonas mineras de Imbabura y Zamora Chinchipe. Estas experiencias ponen en evidencia el riesgo de que el Perú se convierta en un nodo estratégico del comercio ilícito si no refuerza la fiscalización y la trazabilidad del oro.

Impacto social y ambiental

Las comunidades locales sufren desplazamiento, pérdida de medios de vida y contaminación. La introducción de métodos industriales en áreas de minería artesanal no solo eleva la producción, sino que agrava la deforestación y el daño a ríos amazónicos. Organizaciones ambientales y gremios mineros formales en Perú han advertido que el avance de la minería ilegal con respaldo transnacional es ya uno de los mayores desafíos para el sector en la próxima década.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...