- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadReducen en 99.4% las toneladas de residuos destinadas al relleno sanitario en...

Reducen en 99.4% las toneladas de residuos destinadas al relleno sanitario en operación de Sodexo

El 25 de marzo se llevó a cabo la Hora del Planeta, que nos invita a tomar conciencia sobre los esfuerzos que debemos realizar para salvaguardar la tierra. En esa línea, desde hace más de año y medio, Sodexo impulsa la economía circular de la mano de la empresa socioambiental Sinba, en la operación de su cliente Kimberly Clark Perú.

Sodexo Perú, compañía líder en la gestión integral de servicios de alimentación colectiva sustentable y de Facility Management para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, ha reducido en 99.4% las toneladas de desperdicios enviados al botadero, gracias a su programa de disminución de residuos que implementa desde mayo 2021 en corresponsabilidad con su aliado estratégico Sinba y su cliente Kimberly Clark Perú.

En los 19 meses que viene operando el proyecto, se han recuperado más de 179 mil kilogramos de residuos orgánicos en servicios de Food y más de 32 mil kilogramos de residuos en nuestros servicios de Facility Management. Estos residuos, por medio de un procesamiento especializado en una BioFábrica, se convierten en materia prima para retornar a la naturaleza como abono y alimento para porcinos, bajo los más altos estándares de calidad y conforme a ley.

Tenemos una hoja de ruta clara con nuestro programa de responsabilidad corporativa llamado Better Tomorrow 2025, que está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que busca un mejor mañana para las personas a las que contratamos y servimos, para nuestras comunidades, para el mundo a nuestro alrededor y los recursos que todos compartimos. Justamente, uno de nuestros nueve compromisos está dirigido al impacto en el medio ambiente, pues no solo se trata de abastecer de forma responsable sino también de proporcionar servicios que reduzcan las emisiones de carbono, como lo venimos haciendo en esta operación y esperamos, replicarlo en varias más”, remarca Juan Montoya Bamberger, Country Managing Director de Sodexo Perú.

Este reaprovechamiento de desechos ha logrado mitigar 290.9 toneladas de emisiones de CO2eq., que es uno de los gases causantes del cambio climático. Dicho impacto ambiental equivale a 4,800 árboles plantados y más de 32,800 galones de gasolina no consumidos. Además, cumpliendo con el proceso de economía circular, se estima una producción de 138 mil kilogramos de alimento para porcinos y casi 9 mil kilogramos de abono orgánico.

“Estamos conscientes que toda forma de vida necesita de un planeta sano. Por eso, con Sodexo estamos replicando los ciclos de la naturaleza usando la tecnología para impulsar la economía circular que trae beneficios enormes para el cuidado del medio ambiente. Invitamos a más empresas a imitar prácticas sostenibles como estas, que minimizan los efectos de la contaminación y, en general a todos, gobierno, empresas y sociedad a ser más conscientes del cuidado del medio ambiente porque debe ser una responsabilidad compartida”, comenta Pipo Reiser, Director de Alianzas de Sinba.

En Lima, actualmente se recicla un 4% de los residuos generados y a nivel nacional solo un 1.9%. En línea con La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Decreto Supremo Nº 003-2020-PRODUCE, Sodexo viene promoviendo, conjunta y coordinadamente con Kimberly Clark y Sinba, el aprovechamiento de material de descarte y la valorización de residuos industriales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...