La APN estima que el terminal de Chancay duplicará su capacidad como hub regional con nuevas rutas hacia Asia, Europa y América.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) anunció que la segunda fase del Megapuerto de Chancay se iniciará en 2027, con una inversión adicional de US$ 2.500 millones, lo que elevaría el total destinado al proyecto a más de US$ 4.000 millones. Juan Carlos Paz, presidente de la APN, precisó que esta etapa consolidará a Chancay como un nodo logístico estratégico para el comercio internacional.
Desde el 1 de junio, el terminal portuario comenzó sus operaciones comerciales. En su fase inicial, el puerto logró una tasa de transbordo del 30%, indicador clave que, según Paz, confirma su perfil como hub. “El transbordo es sinónimo de ser hub”, señaló, destacando que esa dinámica fortalece la conectividad del país con mercados clave.
El terminal ya cuenta con rutas directas hacia Asia, especialmente a Shanghái, con un tiempo estimado de 23 días, lo que representa una ventaja competitiva para las agroexportaciones peruanas. También se han activado conexiones hacia Estados Unidos y Europa, con la llegada de navieras como CMA CGM, Cosco Shipping Lines, OOCL, Evergreen y X-Press Feeders.
Además, la APN destacó que el Puerto del Callao mantiene un nivel de transbordo del 22% y opera como centro de exportación e importación hacia países de Sudamérica y Centroamérica, como Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador y Guatemala. Esta interconexión regional servirá de soporte para el desarrollo continuo del puerto de Chancay como plataforma logística de alcance global.