- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidad Víctor Gobitz: “La Ley MAPE debe cerrar el REINFO y encaminar...

[Exclusivo] Víctor Gobitz: “La Ley MAPE debe cerrar el REINFO y encaminar la formalización minera”

Ex presidente de la SNMPE señaló en entrevista con Rumbo Minero TV que el consenso alcanzado en la PCM para una propuesta de Ley MAPE es un avance positivo, pero remarcó que el verdadero reto es vincular la minería informal con los titulares de concesión mediante contratos de explotación.

Víctor Gobitz destacó que el diálogo impulsado por la PCM ha permitido consensuar 11 puntos clave entre diferentes actores del sector. En su opinión, este es un paso importante hacia una ley MAPE que logre el cierre definitivo del REINFO y establezca un proceso de formalización ordenado.

“Nadie está en contra de una actividad económica si esta se desarrolla dentro de la legalidad, con respeto a las normas y a las personas que participan en ella”, afirmó.

¿Por qué el REINFO es insuficiente?

Gobitz cuestionó la eficacia del REINFO, al señalar que se ha convertido en un proceso meramente administrativo y laxo. “No existe fiscalización real. El pequeño minero no presenta planos ni hay supervisión. En la base de esta estructura hay miles de trabajadores en condiciones precarias”, precisó.

Para el ex presidente de la SNMPE, el REINFO no garantiza la titularidad ni el respeto de los derechos otorgados por el propio Estado, lo que ha perpetuado un sistema que necesita ser reemplazado.

La ley MAPE como solución integral

El especialista indicó que la nueva ley debe diferenciar entre dos vertientes de la pequeña minería: la subterránea en vetas angostas, que requiere ingeniería y fiscalización, y la aluvial, donde es fundamental controlar el uso de mercurio.

“Lo que falta es vincular la actividad minera informal con el titular de la concesión a través de contratos de explotación. Existen casos exitosos que el Ministerio de Energía y Minas debería visibilizar para generar confianza y acuerdos”, sostuvo.



Un camino hacia la formalidad

Gobitz recordó que tras la ampliación de plazos, solo el 4% de los 50 mil mineros excluidos del REINFO solicitó reconsideración, lo que equivale a 2 mil adicionales a los 31 mil ya vigentes. “Todos ellos, en líneas generales, necesitan contratos de explotación para dar el salto a la formalidad”, remarcó.

Finalmente, se mostró optimista sobre el futuro: “Por más que haya una minoría que busca mantener este sistema laxo, la concientización avanza. La ley MAPE no es una llave mágica, pero sí el espacio necesario para lograr acuerdos que permitan que la minería continúe de manera correcta y sostenible”, subrayó.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...