- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAActividad minera podría recibir US$ 20.000 millones en inversiones

Actividad minera podría recibir US$ 20.000 millones en inversiones

Si se concretan los principales proyectos de cobre, oro, litio y plata que se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo.

El enorme potencial geológico de Argentina en conjunto con leyes que fomentan una minera socialmente inclusiva y ambientalmente responsable colocaron al país en la mira de los inversores.

El sector minero en la Argentina podría recibir en los próximos dos años inversiones directas por 20.000 millones de dólares, si se concretan los principales proyectos de cobre, oro, litio y plata que se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, con el consecuente impacto en exportaciones, la cadena de proveedores y la mano de obra regionales.

Así lo consideró el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, en un diálogo con Télam, en el que destacó que, “la Argentina tiene una gran oportunidad para concretar su riqueza geológica en un contexto internacional de transición energética, una creciente demanda de minerales, precios en alza y atractivos para la inversión, y un Gobierno que incentiva la producción y la inversión”.

“La minería es una oportunidad para subirse a la ventana de la transición energética en el mundo y luchar contra el calentamiento global, y la Argentina tiene los recursos para abastecer esa demanda”, afirmó el funcionario que acompaña a la nueva secretaria de Minería, Fernanda Ávila.

Para la actual gestión del sector, el enorme potencial geológico del país, en conjunto con leyes que fomentan una minería socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, colocaron al país en la mira de los inversores, lo que se reflejó en los dos últimos años, en los que, pese a la pandemia, se realizaron anuncios de inversiones por más de 8.500 millones de dólares.

El subsecretario de Desarrollo Minero Andrs Vera destacó que la Argentina tiene una gran oportunidad para concretar su riqueza geológica en un contexto internacional de transición energética.

En ese sentido, Vera aseguró que “el país tiene 90 proyectos en estado avanzado de factibilidad o desarrollo que significarán inversiones por unos 35.000 millones de dólares, pero de esas iniciativas tan solo las que se consideran de más inmediata concreción significarán una inversión extranjera directa de unos 20.000 millones de dólares en los próximos dos años”.

“Se menciona siempre el nivel de exportaciones que podría alcanzar la minería argentina en torno de los 10.000 millones de dólares, a finales de la década, pero mucho antes de eso los proyectos ya empiezan a generar actividad económica, a demandar proveedores locales y a generar empleo genuino con salarios que son de los más altos del país”, explicó Vera.

Argentina cuenta hoy con los minerales clave para la transición energética y la electro-movilidad, con importantes proyectos de litio y cobre, pero también en oro y plata, en distintas provincias, y es por eso que el funcionario asegura que «inversores de todo el mundo observan al país y golpean fuerte la puerta» para sumarse al ciclo clave que representa esa transformación global.

En ese contexto de interés de empresas multinacionales, el subsecretario destacó el impulso que otorgaron los decretos 234 y 836 firmados el año pasado para el fomento de inversión en sectores productivos de alto impacto en exportaciones “dando una incertidumbre fundamental para acelerar los anuncios de puesta en marcha de proyectos”.

Si bien hay aspectos que las mineras aún reclaman referidos a aspectos legales y beneficios, Vera entendió que “no es necesaria sancionar una ley de promoción de inversiones porque hay una muy buena legislación vigente que si bien es cierto muchas veces no se cumplió plenamente, atiende todos los aspectos que inversiones millonarias y de largo plazo de recupero requiere”.

Se trata de aspectos vinculados a la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años; deducción del 100% del Impuesto a las Ganancias de gastos de inversión en prospección y exploración; devolución IVA de compra de bienes o servicios en exploración, régimen de amortización acelerada, exención pago de aranceles para bienes de capital e insumos, entre otros beneficios.

Desde la promulgación de la Ley de Inversiones Mineras, el sector experimentó un fuerte impulso y se ubicó la última década entre el 4to y 6to complejo exportador del país, y en 2021 recuperó el nivel de ventas externos por 3.200 millones de dólares, volviendo a niveles pre-pandemia de 2019, pero aún lejos de los 5.000 millones de dólares, de 2011 y 2012 que son el récord de la serie histórica.

Pero otro aspecto central que destaca Vera del desarrollo minero es que la actividad “tiene un carácter fuertemente federal, al encontrarse alejada de los principales centros urbanos y productivos del país” y explica entre el 70 y el 90 por ciento de las exportaciones en las cuatro principales provincias mineras: Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy.

Pero además, en las principales cuatro provincias con minería de exportación los salarios llegan a duplicar o triplicar el promedio provincial y la masa salarial explica entre el 6% y el 15% de los ingresos de trabajadores de manera directa provincial.

El subsecretario también resaltó que la Argentina se inserta «en un ciclo virtuoso de la minería metalífera global, en un marco de sostenibilidad ambiental» que permite registrar una muy baja tasa de siniestralidad y de daño ambiental.

“En el país, hay 17 grandes proyectos mineros en operación y en 2021 no se registró ningún accidente laboral ni ambiental que se considere grave y que justifique el discurso anti-minero”, afirmó al asegurar que la minería tiene “menos siniestralidad que cualquier otro empleo industrial”.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...