- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAllkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca "enormes" riquezas de litio en...

Allkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca «enormes» riquezas de litio en Argentina

La sólida cartera de proyectos de litio de Allkem en Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

Reuters.- La minera de litio Allkem Ltd, con sede en Australia, que se encamina a una fusión con la estadounidense Livent Corp por 10.600 millones de dólares, ve una «enorme» oportunidad en Argentina, dijo el martes su Directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Karen Vizental.

La ejecutiva dijo durante un evento de minería en Buenos Aires que la sólida cartera de proyectos de litio de Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

«El tamaño de la oportunidad, y si vemos al 2030, es enorme. Tenemos una multiplicidad de otros proyectos que están en distintas etapas, de factibilidad o exploración. Si esos proyectos se terminan por concretar, entonces estamos hablando de inversiones por arriba de los 7.000 millones», dijo Vizental en Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt.

Argentina, el cuarto productor global del mineral, integra el llamado «triángulo del litio» y ha atraído inversores mineros . Allkem y Livent tienen los dos proyectos actualmente en producción, pero hay otros próximos a comenzar.

A principios de mayo, ambas empresas anunciaron una fusión programada que la convertirá en la tercera productora más grande del mundo del metal usado para baterías de autos eléctricos. Argentina será central para la nueva firma.



Vizental dijo que la fusión, que espera culmine a fines de noviembre, traerá beneficios de «escala», mayor intercambio de tecnología e innovación y aceleración de inversiones.

«Es sumamente positivo para los proyectos que tenemos acá en Argentina», agregó.

GOBERNADORES RECHAZAN «OPEP» DEL LITIO

Según analistas, Argentina se ha beneficiado de un modelo de mercado descentralizado, en momentos en que otros en la región, incluidos Bolivia, México y recientemente Chile, han impulsado una mayor intervención estatal e incluso la idea de un cartel de litio al estilo de la OPEP.

Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una «OPEP» y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva.

«Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre», dijo Raúl Jalil, gobernador de la provincia de Catamarca, en Arminera.

«No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (…) En Argentina tenemos una potencialidad tremenda», coincidió Gerardo Morales, quien gobierna Jujuy y es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por el opositor Juntos por el Cambio.



«Enhorabuena que vayan para atrás», dijo Morales con respecto a Chile. «Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina», agregó.

Pero Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan el crecimiento para las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.

«Las inversiones en ese contexto están muy por debajo de su potencial. Necesitamos reglas de juego claras y una macroeconomía ordenada», dijo a Reuters Daniel González, director ejecutivo de IDEA y expresidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF. «Desde el punto de vista político este es un año bisagra por las elecciones (…) Eso genera expectativa de mejora», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen la mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...

Terra Uranium busca cotizar en OTC Markets de EE. UU. para atraer capital e inversores norteamericanos

La minera australiana ampliará liquidez y visibilidad en EE. UU. mientras fortalece su estrategia en minerales críticos y tierras raras. Terra Uranium, listada en la ASX, inició el proceso para cotizar en la plataforma OTC Markets de Estados Unidos con...

Argentina alcanzará en 2025 la mayor producción de gas de su historia

El crecimiento de Vaca Muerta y nuevas obras de transporte consolidan a hidrocarburos como segundo complejo exportador del país. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que en 2025 Argentina alcanzará la mayor producción de gas de su historia...