YPF presentó en Milán su proyecto insignia para convertir a Vaca Muerta en un polo global de GNL con respaldo legal y socios estratégicos.
Gastech 2025 inició en Milán con la presencia de referentes globales de la industria del gas y el Gas Natural Licuado (GNL). En este marco, Horacio Marín, presidente de YPF, expuso el proyecto Argentina LNG, considerado el desarrollo más ambicioso del sector energético nacional. El plan busca aprovechar el excedente de gas de Vaca Muerta y transformarlo en un eje de abastecimiento mundial de GNL, con una meta inicial de 18 millones de toneladas por año (MTPA).
La iniciativa prevé instalar unidades flotantes de licuefacción en Punta Colorada, provincia de Río Negro, vinculadas directamente a un gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta. El diseño busca optimizar costos y tiempos, integrando toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la comercialización internacional. Además, la petrolera estatal destacó que ya explota 1,3 millones de acres, equivalentes al 48% del total productivo de gas natural en esa formación, y que el proyecto permitirá posicionar a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo.
También puedes leer: Brasil refuerza control minero: suspensión de licencias y prohibición de mercurio
El marco legal se apoya en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en la Ley de Bases, que garantiza estabilidad regulatoria, tributaria y aduanera por treinta años, con acceso a arbitraje internacional. Según YPF, este capítulo ha sido clave para captar el interés de socios estratégicos y de inversores internacionales, entre los que ya se cuentan Shell y Eni, con acuerdos firmados en diciembre de 2024 y junio de 2025 respectivamente.
¿Cómo fortalecerá Argentina LNG la posición global del país en GNL?
La presentación coincidió con la participación de líderes de Chevron, Shell, TotalEnergies, QatarEnergy, Saudi Aramco y Eni en la agenda de Gastech, que se centró en seguridad de suministro, demanda volátil, infraestructura baja en carbono e inteligencia artificial. En este escenario, Argentina LNG se mostró como un proyecto de escala internacional, diseñado con tiempos de ejecución más ágiles, flexibilidad comercial y capacidad de diversificar riesgos, sumando socios tecnológicos y financieros para consolidar al país entre los polos emergentes de exportación mundial de GNL.