La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, promediando un 91% y superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%.
Lilac, proveedor líder de tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció hoy el éxito de las operaciones de su planta de demostración de extracción de litio ubicada en Jujuy, Argentina.
La planta utilizó la más reciente tecnología de intercambio iónico (IX) de cuarta generación de Lilac, logrando una recuperación del 91% del litio a partir de salmuera de salar con una concentración de litio de 300 mg/L y una tasa de rechazo general de impurezas del 99,4%.
La planta de demostración operó con un módulo de extracción de litio construido equipamiento 100% disponible comercialmente, replicando el diseño comercial con un recipiente de aproximadamente un tercio del tamaño de escala comercial.
Este logro representa un hito fundamental en la escalabilidad de la tecnología IX de Lilac, demostrando una excelente recuperación de litio, pureza y durabilidad del material de intercambio iónico durante las operaciones.
También puedes leer: EEUU: Proyecto aurífero Stibnite recibe permiso para operar
A su vez, la planta demuestra la capacidad de la tecnología y el equipo de Lilac para entregar resultados en condiciones de campo desafiantes, con un diseño que refleja la escala comercial. Operó de manera continua, 24/7, en una ubicación remota del desierto a 4.000 metros sobre el nivel del mar y utilizó los mismos sistemas de control y automatización que se planean para el despliegue comercial.
“El éxito de nuestra planta de demostración en Jujuy es una validación importante de la tecnología y del equipo de Lilac,” comentó Raef Sully, CEO de Lilac. “Hemos demostrado que nuestra tecnología de intercambio iónico de cuarta generación puede cumplir e incluso superar la base de diseño en condiciones reales. Este hito nos acerca al despliegue comercial completo y refuerza nuestra capacidad de ayudar a los productores a poner en marcha nuevos proyectos de litio”.
Algunas métricas de desempeño a destacar son:
– Recuperación de litio: 91%
– Rechazo total de impurezas: 99,4%
– Capacidad de planta: 42 toneladas LCE/año
– Tamaño del recipiente IX: ~1/3 de la escala comercial
– Concentración de litio en el eluato de DLE: 2.300 mg/L
– Capacidad equivalente si se operara de manera continua durante un año
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, promediando un 91% y superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%. El medio IX de Lilac mostró una excelente selectividad del litio frente a cationes principales como sodio, magnesio, calcio, potasio y boro.
Cabe destacar además que el proceso IX de Lilac logró un 99,9% de rechazo del sodio, la principal impureza en la salmuera de alimentación. Asimismo, la tasa general de rechazo de impurezas fue del 99,4%. Todo este desempeño y resultados fue verificado de forma independiente por Hatch Ltd., empresa de consultoría e ingeniería que se especializa en la planificación, diseño, construcción y gestión de proyectos en los sectores de minería, energía e infraestructura.
Felipe de Mussy, presidente de Lilac para Sudamérica, destaca que esta es una gran noticia para Argentina y nuestro país puede ocupar este caso como un claro referente de que sí se puede. “Si bien en Chile tenemos una situación particular dado que el litio no es concesible, hemos visto esfuerzos desde este Gobierno por que ciertos proyectos vean la luz. Siendo un país más regulado que Argentina en relación al litio, estamos viendo algunos avances y confiamos en que más temprano que tarde la tecnología de extracción directa de litio (DLE) se convierta en una normalidad, tanto en Chile como en otros países que cuentan con este mineral”.