- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina acuerda importación de 10 barcos de combustibles para garantizar abastecimiento local

Argentina acuerda importación de 10 barcos de combustibles para garantizar abastecimiento local

Las refinerías de Argentina abastecen el 80% del mercado local mientras que el resto se compensa con importación de combustibles, que se vieron demoradas por la escasez de divisas que sufre el país.

Reuters.- Argentina acordó el viernes la importación de 10 barcos de combustibles para garantizar el abastecimiento local tras un aumento reciente de la demanda, dijo la Secretaría de Energía en un comunicado.

La medida apunta a solucionar los faltantes que se produjeron en los últimos días y que llevaron a largas colas de vehículos en las estaciones de servicio de todo el país y a la preocupación del campo ante la escasez de gasoil, producto necesario para las tareas de siembra que se inician en esta época del año.

«Se van a terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país», dijo la Secretaría. «En los próximos días se solucionarán los faltantes», agregó.

Las refinerías de Argentina abastecen el 80% del mercado local mientras que el resto se compensa con importación de combustibles, que se vieron demoradas por la escasez de divisas que sufre el país, explicó a Reuters Guillermo Lego, gerente ejecutivo de la Confederación de Entidades del Comercio e Hidrocarburos de Argentina (CECHA).

«La producción local no alcanza, los barcos que tienen que venir con 40.000 metros cúbicos de distintos productos están lentos para llegar, y la demanda está por encima de lo que es normal, más ahora que estamos con la siembra del campo», explicó Lego.

Por otro lado, al faltante de dólares para importar se suma que el Gobierno, en un intento por contener la escalada inflacionaria, congeló el precio del barril de crudo local tras la devaluación del 20% en agosto. Las petroleras venden al mercado local el barril de petróleo a 56 dólares, por debajo de los 88 dólares que cotiza el barril en el mercado internacional .

«El producto que se importa sale de un precio base de crudo que es el Brent a 88 dólares el barril», explicó Lego. «Al traer el producto, lo tenés que vender sobre el precio de crudo de 56, ahí es donde se va a pérdida».

Desde el Gobierno se atribuyeron los faltantes a una mayor demanda de combustibles producto de un fin de semana largo con récord de turismo en todo el país, a la mayor actividad del campo y a reacciones especulativas respecto al resultado de las elecciones presidenciales del domingo.

Las gasolinas en el país se venden desde 260 pesos (0,71 dólares al tipo de cambio oficial) por litro, muy por debajo de los precios en la región, que parten desde 1 dólar por litro.

Debido a eso en las localidades fronterizas, vehículos de los países vecinos cruzan diariamente para cargar sus tanques y aprovechar los menores precios.

«El problema no es que no está el producto, el producto está, el tema es que por ahora lo pone uno solo en el mercado» -la petrolera estatal YPF <YPFD,BA>-, dijo una fuente de la industria que pidió no ser identificado.

«El abastecimiento está complicado. La nafta está regalada (barata) en Argentina y eso genera una presión sobre la oferta muy importante», agregó.

Los faltantes de gasoil son cruciales también para los trabajos en el campo en momentos en que los agricultores están empezando la siembra de soja, la principal fuente de divisas de Argentina.

«Advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña», sostuvo el jueves Confederaciones Rurales Argentinas.

El Gobierno confía en que, tras la grave sequía que sufrió el país y que le costó 20.000 millones de dólares en exportaciones este año, el campo pueda recuperar su producción y, gracias a sus exportaciones, fortalecer las reservas del banco central.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...