- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

Argentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Reuters.- Argentina planea gastar alrededor de 1.800 millones de dólares en importaciones de gas natural licuado (GNL) este invierno, por debajo de lo gastado en 2022 y previo a la inauguración de un gasoducto clave desde la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, dijo el miércoles la secretaria de energía, Flavia Royon.

Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas de esquisto del mundo, pero en los últimos años el país ha importado grandes volúmenes de combustibles, incluido GNL, para generar electricidad, principalmente debido a la falta de transporte para su propia producción.

Su déficit energético, estimado en unos 5.000 millones de dólares el año pasado, disminuirá gracias a las menores necesidades de importaciones de GNL. El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

«Será el ultimo año que Argentina haga una compra grande de GNL, que ya la contrató, y para los próximos años será lo que necesite para cubrir picos de demanda puntualmente», explicó Royon a periodistas en Houston, donde participó de la conferencia CERAWEEK.

El país espera pagar un precio promedio de 20,8 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU), en comparación con los 40 dólares por millón de BTU que pagó el año pasado, según Royon.



La construcción del gasoducto desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, es clave para que el país pueda incrementar su producción local, exportar gas y atraer millonarias inversiones para la instalación de plantas de licuefacción.

El país sudamericano está en conversaciones con fondos de Arabia Saudita y China para el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto, que llegará hasta la provincia de Santa Fe. Se proyecta que la primera etapa del ducto, que une Vaca Muerta con Buenos Aires, esté concluida para junio, explicó Royon.

El gobierno prepara para abril-mayo el llamado a licitación para el suministro de tuberías para la segunda etapa del ducto, mientras que un mes después hará el llamado a licitación para las obras civiles, detalló la funcionaria.

Argentina también está en conversaciones con Brasil para exportarle gas, tanto a través de gasoductos como posiblemente mediante cargamentos de GNL en el futuro, ya que el gobierno brasileño busca diversificar sus fuentes y tipos de importaciones de gas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...