- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina se duplicarían en 2027 impulsadas por cobre y...

Exportaciones mineras de Argentina se duplicarían en 2027 impulsadas por cobre y litio

El Secretario de Minería estimó que las exportaciones mineras de Argentina rondarán los 4.000 millones de dólares en 2024 y treparían a 10.000 millones de dólares en 2027.

Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina rondarán los 4.000 millones de dólares en 2024 y treparían a 10.000 millones de dólares en 2027, cuando entren en producción prometedores proyectos de litio y cobre, dijo a Reuters el Secretario de Minería, Luis Lucero.

En medio de una prolongada crisis económica, el país austral está promoviendo las inversiones en el sector minero, que muestra un potencial hasta ahora poco explotado, para impulsar sus exportaciones y generar las divisas que tanto necesita.

Lucero se mostró optimista ante el crecimiento de la producción de carbonato de litio equivalente (LCE), que podría pasar de las 136.500 toneladas actuales a 200.000 toneladas entre finales de 2025 e inicios de 2026.

«Argentina, con el litio y el cobre, tiene una importante ventana de oportunidad para ser proveedor en el comercio internacional de estos metales», dijo el funcionario por escrito, en la primera entrevista con un medio internacional.



En busca de atraer capitales globales, la actual gestión del presidente ultraliberal Javier Milei impulsó este año un régimen especial de rebaja impositiva para grandes inversiones (conocido como RIGI), pensado particularmente para sectores como el energético y el minero.

«Para este año estimamos que las exportaciones mineras rondarán valores similares al 2023», dijo Lucero. «Estimamos que para el año 2027 estaríamos superando los 10.000 millones de dólares en exportaciones, mientras que la cifra para el año 2031 puede superar los 20.000 millones», agregó.

En 2023, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los 4.060 millones de dólares, impulsadas por el litio, el oro y la plata.

LITIO Y COBRE, LAS GRANDES APUESTAS

Argentina, el cuarto productor mundial del llamado «oro blanco» -ubicado en el triángulo del litio junto a Chile y Bolivia-, tiene cuatro minas activas y se espera que comiencen a operar nuevos proyectos más adelante este año.

Según Lucero, el litio se convertirá en el «principal mineral exportado del país».

«Argentina tiene las condiciones para superar entre finales de 2025 e inicios de 2026 una producción de 200.000 toneladas de LCE y, de esta manera, acercarse al tercer puesto de países productores de litio», afirmó y destacó también el enorme potencial que tiene el cobre.

Si bien Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera en 2018, ocho proyectos de clase mundial se encuentran en distintas fases de desarrollo en el norte montañoso del país.

A fines de julio el gigante BHP anunció su asociación con la canadiense Lundin Mining en la compra de Filo Corp por 3.250 millones de dólares para desarrollar dos minas de cobre a lo largo de la cordillera de los Andes, estimulando las esperanzas de otros productores del metal de poder impulsar sus proyectos.



«El anuncio es relevante ya que dos importantes compañías mineras se unen para concretar la construcción de Josemaría, el proyecto de cobre en estado más avanzado de Argentina (actualmente en construcción)», dijo Lucero.

Los proyectos de litio necesitan gastos de capital para iniciar sus operaciones que superan los 8.000 millones de dólares, según el funcionario, mientras que los cinco principales proyectos de cobre requieren unos 20.000 millones de dólares para iniciar la etapa de producción.

El secretario de Minería reconoció los «grandes desafíos» existentes en materia de infraestructura energética, conectividad vial y conexión con los puertos y dijo que el Gobierno trabaja en un diagnóstico de los requerimientos de las obras necesarias para desarrollar el sector minero.

Lucero dijo que es consciente de que algunos proyectos de oro y plata, la principal exportación minera del país, están maduros y se encuentran retrocediendo en su producción, por lo cual buscan extender su vida útil con «inversiones de menor tamaño en exploración y ampliación».

Sin embargo, agregó que en la provincia de Santa Cruz, en sur del país, hay perspectivas futuras debido a un área extensa aún no explorada y rica en esos recursos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...