- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por auge del litio

El incremento se debe a la entrada en producción del tercer proyecto de litio, de la minera Exar en la provincia de Jujuy, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.

Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina totalizarán unos 4.500 millones de dólares en 2023, impulsadas por la entrada en producción de una nueva mina de litio, un mineral que continuará creciendo en los próximos años, dijo a Reuters el presidente de la principal cámara empresarial del sector.

«El número final de exportaciones estará más cerca de los 4.400 o 4.500 millones de dólares en 2023», dijo en una entrevista reciente Roberto Cacciola, quien acaba de asumir como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

La estimación es superior a los 3.878 millones de dólares exportados en 2022, según datos oficiales.

Cacciola atribuyó el incremento a la entrada en producción del tercer proyecto de litio en el país, de la minera Exar en la norteña provincia de Jujuy, propiedad de la china Gangfeng y la canadiense Lithium Americas, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.



«El litio seguro va a seguir caminando su trayectoria de inversiones, que estimamos que pueden estar en 2024 arriba de 1.000 millones de dólares entre todos los proyectos», dijo Cacciola, quien también es presidente de Minera Santa Cruz SA, que produce oro y plata en la Patagonia argentina.

El impulso del litio estaría dado por la ampliación de los otros dos proyectos en producción: Fénix, de la estadounidense Livent, y Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, además de que hay seis proyectos en construcción y otros en exploración avanzada.

Por otro lado, Cacciola alertó sobre la falta de inversiones en proyectos de oro y plata, los dos principales productos mineros que exporta el país, una situación agravada por la maduración de las minas existentes, una declinación de ingresos de exportación que podrían compensarse con el crecimiento del litio y el cobre, de concretarse los ambiciosos proyectos del metal rojo en carpeta.

Argentina no produce cobre desde 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían generar 793.000 toneladas para fines de la década, según estimaciones del Gobierno.

«En algún momento nos vamos a quedar sin el principal aportante (oro y plata). Lógicamente que el litio nos va a pasar, eso va a ser inevitable porque al no tener proyectos nuevos hoy y declinando la producción, en algún momento el litio va a tener mayor peso que el oro y la plata», afirmó.

El titular de CAEM prevé que si bien habrá menos onzas de oro y plata para exportar en 2024, si se mantuvieran los precios actuales, las exportaciones caerían a unos 3.000 millones de dólares el año próximo desde los 3.200 millones de 2023.



Cacciola dijo que Argentina tiene una ventaja comparativa respecto de los países vecinos porque la minería es más reciente en el país, pero advirtió que es necesario tener seguridad jurídica y fiscal, quitar trabas a la importación y cumplir con la ley de inversiones mineras para atraer más inversiones.

Argentina, que enfrenta una grave crisis económica con una inflación del 124% anual, déficit fiscal y una enorme deuda con el Fondo Monetario Internacional, celebrará elecciones presidenciales el 22 de octubre, en las que el candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa, se enfrentará con la conservadora Patricia Bullrich y el liberal Javier Milei.

«Hemos hablado con todos (los candidatos) y lamentablemente todos mencionan a la minería como un eje importantísimo del crecimiento y el desarrollo, pero hasta ahí llegan, no hay propuestas concretas. Queremos que todo el potencial (minero) se convierta en realidad», concluyó Cacciola.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...