- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por auge del litio

El incremento se debe a la entrada en producción del tercer proyecto de litio, de la minera Exar en la provincia de Jujuy, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.

Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina totalizarán unos 4.500 millones de dólares en 2023, impulsadas por la entrada en producción de una nueva mina de litio, un mineral que continuará creciendo en los próximos años, dijo a Reuters el presidente de la principal cámara empresarial del sector.

«El número final de exportaciones estará más cerca de los 4.400 o 4.500 millones de dólares en 2023», dijo en una entrevista reciente Roberto Cacciola, quien acaba de asumir como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

La estimación es superior a los 3.878 millones de dólares exportados en 2022, según datos oficiales.

Cacciola atribuyó el incremento a la entrada en producción del tercer proyecto de litio en el país, de la minera Exar en la norteña provincia de Jujuy, propiedad de la china Gangfeng y la canadiense Lithium Americas, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.



«El litio seguro va a seguir caminando su trayectoria de inversiones, que estimamos que pueden estar en 2024 arriba de 1.000 millones de dólares entre todos los proyectos», dijo Cacciola, quien también es presidente de Minera Santa Cruz SA, que produce oro y plata en la Patagonia argentina.

El impulso del litio estaría dado por la ampliación de los otros dos proyectos en producción: Fénix, de la estadounidense Livent, y Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, además de que hay seis proyectos en construcción y otros en exploración avanzada.

Por otro lado, Cacciola alertó sobre la falta de inversiones en proyectos de oro y plata, los dos principales productos mineros que exporta el país, una situación agravada por la maduración de las minas existentes, una declinación de ingresos de exportación que podrían compensarse con el crecimiento del litio y el cobre, de concretarse los ambiciosos proyectos del metal rojo en carpeta.

Argentina no produce cobre desde 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían generar 793.000 toneladas para fines de la década, según estimaciones del Gobierno.

«En algún momento nos vamos a quedar sin el principal aportante (oro y plata). Lógicamente que el litio nos va a pasar, eso va a ser inevitable porque al no tener proyectos nuevos hoy y declinando la producción, en algún momento el litio va a tener mayor peso que el oro y la plata», afirmó.

El titular de CAEM prevé que si bien habrá menos onzas de oro y plata para exportar en 2024, si se mantuvieran los precios actuales, las exportaciones caerían a unos 3.000 millones de dólares el año próximo desde los 3.200 millones de 2023.



Cacciola dijo que Argentina tiene una ventaja comparativa respecto de los países vecinos porque la minería es más reciente en el país, pero advirtió que es necesario tener seguridad jurídica y fiscal, quitar trabas a la importación y cumplir con la ley de inversiones mineras para atraer más inversiones.

Argentina, que enfrenta una grave crisis económica con una inflación del 124% anual, déficit fiscal y una enorme deuda con el Fondo Monetario Internacional, celebrará elecciones presidenciales el 22 de octubre, en las que el candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa, se enfrentará con la conservadora Patricia Bullrich y el liberal Javier Milei.

«Hemos hablado con todos (los candidatos) y lamentablemente todos mencionan a la minería como un eje importantísimo del crecimiento y el desarrollo, pero hasta ahí llegan, no hay propuestas concretas. Queremos que todo el potencial (minero) se convierta en realidad», concluyó Cacciola.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...