- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFinaliza primera fase de perforación en propiedad Tornado y Huracán

Finaliza primera fase de perforación en propiedad Tornado y Huracán

Además de esta perforación de primera fase, Patagonia Gold completó el mapeo de la superficie y el muestreo de afloramientos diseñados para ayudar en la generación de nuevos objetivos.

Patagonia Gold Corp. completó la primera fase de perforación de núcleo en su propiedad Tornado y Huracán en el Deseado Macizo en la provincia de Santa Cruz del sur de Argentina.

La mineralización de oro descubierta en cinco perforaciones de núcleo, con hasta 0,59 g/t Au en 8,8 metros de perforación en el pozo de extracción de núcleo TOR-003D, se informó a partir de brechas hidrotermales silicificadas y oxidadas en la estructura Camino.

Toda la perforación se realizó en el este de Huracán, bloque de concesión que colinda con la propiedad minera Cerro Negro al sur.

Entre los aspectos más destacados está el amplio paquete de terreno prospectivo de 7.895 hectáreas en dos bloques de concesión, Tornado y Huracán, situados entre dos minas en producción: Cerro Negro (Newmont) y Huevos Verdes (empresa conjunta de Hochschild y McEwen Mining).

Más de 3,5 kilómetros de rumbo de vetas de baja sulfuración y brechas de vetas reconocidas a la fecha en tres áreas principales: Cerro Solo, Cerro Ópalo-Guanaco y Camino más dos áreas más pequeñas, todas en el bloque Huracán.

Asimismo, resaltaron las estructuras mineralizadas con orientación ONO, subparalelas a las de Cerro Negro y San José; la mineralización está alojada en rocas volcánicas de la Formación Chon Aike de edad Jurásica, un anfitrión favorable y prospectivo para la mineralización de Au y Ag y varias minas en el Macizo del Deseado.

Comenzó la perforación a fines del cuarto trimestre de 2021, completando 12 pozos por un total de 3,770 metros en la concesión de Huracán hasta la fecha: uno de circulación inversa, 11 núcleos.

Solo se completaron nueve pozos de núcleo históricos antes de la perforación de la Compañía (ninguna mineralización reportada por el operador anterior).

Además de encontrar los primeros metales preciosos significativos en la propiedad, la perforación de la Compañía sugiere la presencia de otras estructuras en la base de la estructura principal de Camino que no están expuestas en la superficie.

Gran parte de la concesión Huracán está cubierta por sedimentos no consolidados y la concesión Tornado (bloque oeste) está cubierta por basalto posmineral de edad terciaria.

Las tendencias mineralizadas en la propiedad reconocidas a partir de afloramientos dispersos se orientan hacia el ONO y descienden abruptamente hacia el SSO y el NNE.

El trabajo completado por la Compañía y los operadores anteriores ha reconocido características epitermales de alto nivel en las propiedades (Cerro Ópalo) y Patagonia cree que su nueva perforación demuestra potencial para mineralización de mayor ley en secciones más profundas del sistema paleohidrotermal en Tornado-Huracán.

“Estos resultados demuestran la presencia de mineralización de oro y plata en nuestras concesiones Tornado y Huracán, la primera mineralización jamás reportada de la perforación en esta propiedad, que está bien ubicada entre dos minas productoras: Cerro Negro y San José», dijo Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia.

Añadió que «se está realizando trabajo adicional, incluido el modelado de datos, que esperamos que conduzca a una segunda fase de perforación de testigos”.

Además de esta perforación de primera fase, la Compañía completó el mapeo de la superficie y el muestreo de afloramientos diseñados para ayudar en la generación de nuevos objetivos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....

José Cueto sobre minería ilegal: “La única salida es eliminar Reinfo. Lo vendieron con ideología”

Exhortó al ministro Montero a no ser solo un espectador y pidió un trabajo articulado. El congresista de Renovación Popular, José Cueto, cuestionó con firmeza la reciente renovación del gabinete ministerial, en la que se ratificó al titular del Ministerio...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...