- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFinaliza primera fase de perforación en propiedad Tornado y Huracán

Finaliza primera fase de perforación en propiedad Tornado y Huracán

Además de esta perforación de primera fase, Patagonia Gold completó el mapeo de la superficie y el muestreo de afloramientos diseñados para ayudar en la generación de nuevos objetivos.

Patagonia Gold Corp. completó la primera fase de perforación de núcleo en su propiedad Tornado y Huracán en el Deseado Macizo en la provincia de Santa Cruz del sur de Argentina.

La mineralización de oro descubierta en cinco perforaciones de núcleo, con hasta 0,59 g/t Au en 8,8 metros de perforación en el pozo de extracción de núcleo TOR-003D, se informó a partir de brechas hidrotermales silicificadas y oxidadas en la estructura Camino.

Toda la perforación se realizó en el este de Huracán, bloque de concesión que colinda con la propiedad minera Cerro Negro al sur.

Entre los aspectos más destacados está el amplio paquete de terreno prospectivo de 7.895 hectáreas en dos bloques de concesión, Tornado y Huracán, situados entre dos minas en producción: Cerro Negro (Newmont) y Huevos Verdes (empresa conjunta de Hochschild y McEwen Mining).

Más de 3,5 kilómetros de rumbo de vetas de baja sulfuración y brechas de vetas reconocidas a la fecha en tres áreas principales: Cerro Solo, Cerro Ópalo-Guanaco y Camino más dos áreas más pequeñas, todas en el bloque Huracán.

Asimismo, resaltaron las estructuras mineralizadas con orientación ONO, subparalelas a las de Cerro Negro y San José; la mineralización está alojada en rocas volcánicas de la Formación Chon Aike de edad Jurásica, un anfitrión favorable y prospectivo para la mineralización de Au y Ag y varias minas en el Macizo del Deseado.

Comenzó la perforación a fines del cuarto trimestre de 2021, completando 12 pozos por un total de 3,770 metros en la concesión de Huracán hasta la fecha: uno de circulación inversa, 11 núcleos.

Solo se completaron nueve pozos de núcleo históricos antes de la perforación de la Compañía (ninguna mineralización reportada por el operador anterior).

Además de encontrar los primeros metales preciosos significativos en la propiedad, la perforación de la Compañía sugiere la presencia de otras estructuras en la base de la estructura principal de Camino que no están expuestas en la superficie.

Gran parte de la concesión Huracán está cubierta por sedimentos no consolidados y la concesión Tornado (bloque oeste) está cubierta por basalto posmineral de edad terciaria.

Las tendencias mineralizadas en la propiedad reconocidas a partir de afloramientos dispersos se orientan hacia el ONO y descienden abruptamente hacia el SSO y el NNE.

El trabajo completado por la Compañía y los operadores anteriores ha reconocido características epitermales de alto nivel en las propiedades (Cerro Ópalo) y Patagonia cree que su nueva perforación demuestra potencial para mineralización de mayor ley en secciones más profundas del sistema paleohidrotermal en Tornado-Huracán.

“Estos resultados demuestran la presencia de mineralización de oro y plata en nuestras concesiones Tornado y Huracán, la primera mineralización jamás reportada de la perforación en esta propiedad, que está bien ubicada entre dos minas productoras: Cerro Negro y San José», dijo Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia.

Añadió que «se está realizando trabajo adicional, incluido el modelado de datos, que esperamos que conduzca a una segunda fase de perforación de testigos”.

Además de esta perforación de primera fase, la Compañía completó el mapeo de la superficie y el muestreo de afloramientos diseñados para ayudar en la generación de nuevos objetivos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...