- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma.

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión (RIGI), vigente desde el año 2000.

¿Qué es el RIGI y cuáles son los cambios aplicados?

El RIGI es un régimen de incentivos, vigente desde el año 2000, diseñado para fomentar la inversión en aquellos sectores que cuentan con ventajas comparativas y con capacidad de generar divisas, empleo o infraestructura necesaria para que esas actividades se desarrollen. El presidente argentino Javier Milei apuesta por este sistema para revertir la fuga de empresas extranjeras, que se inició en 2020.

Entre los principales cambios al RIGI, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma, que ahora debe incluir tecnologías electrónicas o digitales en procesos biológicos, asegurando así mayor automatización y control de calidad.



Además, se ajustó el cálculo del porcentaje mínimo de integración nacional, que ahora se determina sobre el valor FOB (Free On Board, precio de los bienes en el puerto o lugar de embarque) de los bienes importados, con un mínimo del 10 %.

Otro aspecto destacado es la implementación de un sistema automático para la emisión de la Constancia de Expediente en Trámite (CET), documento que certifica la presentación y estado del trámite para acceder al régimen. Esta constancia tendrá validez de 180 días y se otorgará mediante una declaración jurada, agilizando los tiempos administrativos sin implicar la aprobación automática del beneficio.

El RIGI otorga exenciones arancelarias para la importación de bienes destinados a proyectos industriales de gran escala, como los vinculados a sectores estratégicos y de alta inversión. La actualización, que rige desde el 12 de agosto, busca incentivar la inversión extranjera y nacional, promoviendo un mayor desarrollo productivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...