Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma.
El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión (RIGI), vigente desde el año 2000.
¿Qué es el RIGI y cuáles son los cambios aplicados?
El RIGI es un régimen de incentivos, vigente desde el año 2000, diseñado para fomentar la inversión en aquellos sectores que cuentan con ventajas comparativas y con capacidad de generar divisas, empleo o infraestructura necesaria para que esas actividades se desarrollen. El presidente argentino Javier Milei apuesta por este sistema para revertir la fuga de empresas extranjeras, que se inició en 2020.
Entre los principales cambios al RIGI, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma, que ahora debe incluir tecnologías electrónicas o digitales en procesos biológicos, asegurando así mayor automatización y control de calidad.
Además, se ajustó el cálculo del porcentaje mínimo de integración nacional, que ahora se determina sobre el valor FOB (Free On Board, precio de los bienes en el puerto o lugar de embarque) de los bienes importados, con un mínimo del 10 %.
Otro aspecto destacado es la implementación de un sistema automático para la emisión de la Constancia de Expediente en Trámite (CET), documento que certifica la presentación y estado del trámite para acceder al régimen. Esta constancia tendrá validez de 180 días y se otorgará mediante una declaración jurada, agilizando los tiempos administrativos sin implicar la aprobación automática del beneficio.
El RIGI otorga exenciones arancelarias para la importación de bienes destinados a proyectos industriales de gran escala, como los vinculados a sectores estratégicos y de alta inversión. La actualización, que rige desde el 12 de agosto, busca incentivar la inversión extranjera y nacional, promoviendo un mayor desarrollo productivo.