- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGolden Mining: No se identificaron sectores de sensibilidad ambiental en proyecto Hualilán

Golden Mining: No se identificaron sectores de sensibilidad ambiental en proyecto Hualilán

El Informe de Impacto Ambiental será analizado por una comisión evaluadora, para dar paso a la etapa de explotación.

Golden Mining presentó su Informe de Impacto Ambiental donde no se identificaron sectores o componentes de sensibilidad ambiental en proyecto de oro, plata y zinc a cielo abierto Hualilánen ubicado en San Juan, Argentina.

La construcción de la mina polimetálica Hualilán tiene prevista una inversión inicial de US$ 150 millones a la que luego se le sumará US$ 125 millones.

Durante los dos años que llevará la construcción se crearán 350 puestos de trabajo, en el periodo de máxima ocupación alcanzaría a 450 empleados.

Gran parte de las actividades de construcción y montaje de instalaciones serán realizadas por terceros, previéndose las dimensiones de las obras que podrán ser ejecutadas por contratistas locales.

El director ejecutivo de Exploración, Sergio Rotondo, remarcó que la campaña batió el récord histórico de la minería de Argentina con 200,000 metros de perforación en solamente 30 meses.

«No podría haber sido posible sin el trabajo de cada uno de nuestros colaboradores, empleados proveedores y el apoyo del Gobierno de San Juan», dijo.


Estudio de impacto ambiental

El documento señala que en los estudios medioambientales realizados no se han identificados sectores o componentes de sensibilidad ambiental, tanto en términos de componentes bióticos como abióticos del medio natural y destaca que la provisión de agua será a partir de fuentes subterráneas, de la cuenca hidrogeológica de Hualilán, cuenca cerrada, sin salida a otras regiones geográficas.

Sonia Delgado, vice presidenta de Golden Mining, aseguró que el Informe de Impacto Ambiental, será analizado por una comisión evaluadora, tras lo cual se obtendría la Declaración de Impacto Ambiental para dar paso a la etapa de explotación.

«A nivel ambiental también tenemos un montón de ventajas porque nosotros no tenemos glaciales no tenemos vegas, no tenemos flora ni fauna protegida. Tenemos una cuenca hidrológica que no desagota en ningún rio. Tenemos muchas ventajas sin lugar a dudas», detalló.

La compañía detalló que durante la etapa de operación de la mina polimetálica de oro, plata y zinc, se estima que se dará empleo directo a unas 240 personas.

La etapa de exploración se inició en octubre de 2019, y permitió identificar un recurso mineral de 2,83 millones de onzas de oro equivalente. Las obras e instalaciones del proyecto Hualilán abarcarán una superficie de aproximadamente 790 hectáreas de terreno donde la explotación minera será a cielo abierto ocupará la mayor parte. Una proporción menor del terreno será cubierta por la planta de proceso, talleres, almacenes, laboratorio, administración, campamento, playas de nitrato, depósito de emulsión y polvorines, etc. que abarcan una superficie de 35 hectáreas.

El IIA plantea que el proceso metalúrgico adoptado es el de circuito cerrado, lo que significa que no se prevé descarga de efluentes líquidos de ninguna naturaleza al suelo u otros receptores.

La provisión de agua será a partir de fuentes subterráneas, de la cuenca hidrogeológica de Hualilán, cuenca cerrada, sin salida a otras regiones geográficas.

Se prevé un consumo al inicio de la construcción del orden de 5 litros por segundo hasta llegar a un consumo global del orden de 100 l/s durante la operación del proyecto y descendiendo en la etapa de cierre.

En relación a los requerimientos de energía para el proyecto, establecidas inicialmente en un máximo de 25 Mw para la operación, se han estudiado distintas alternativas.

Además, se planifica un parque fotovoltaico en las proximidades del yacimiento con el objetivo de garantizar una mejor calidad del servicio (control de tensión); cumplir con requisitos legales de generación y utilización de energías renovables y disponer de energía de respaldo a fallas de interconexión.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6 Aquí puedes descargar el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de junio. Link: https://bit.ly/3V6LOq2 Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...