- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: Minería y energía representan el 97% del régimen de grandes inversiones

Argentina: Minería y energía representan el 97% del régimen de grandes inversiones

Se han recibido diez solicitudes de inversión por un total de 11 mil 593 millones de dólares

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) está delineando el futuro productivo de Argentina: el 97% de las inversiones presentadas hasta ahora están enfocadas en Energía y Minería, con una fuerte predominancia en Oil & Gas y litio que pone de relevancia el rol del país como un jugador clave en el suministro de energía y minerales estratégicos.

Las inversiones

El análisis se desprende del informe «RIGI & Escenarios Globales» de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y con autoría de Sofía del Carril. Según la investigación, al 24 de febrero de 2025, ya se han recibido diez solicitudes de inversión por un total de 11.593 millones de dólares, con la siguiente distribución: 55% destinado al sector energético, con un 93% concentrado en Oil & Gas; 42% a minería, con el litio como protagonista absoluto (75% del total minero) y 3% a siderurgia, con proyectos como la planta industrial en San Nicolás.

“Los proyectos energéticos representan el 55% del monto de las inversiones propuestas y se concentran principalmente en la explotación de Vaca Muerta, a través de un nuevo oleoducto que atravesará las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires y un buque de licuefacción para la producción de GNL”, explicó Sofía del Carril, autora del informe y directora ejecutiva del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

“El otro foco es sin duda la minería (aproximadamente 42% del monto de las inversiones propuestas), con iniciativas en Salta, Catamarca y San Juan propuestos por empresas de capitales extranjeros. Aquí destacan proyectos sobre litio, uno de los minerales críticos de nuestra época por su relevancia para la transición energética y sus usos para la industria tecnológica, y de oro y cobre en San Juan”, subrayó.

La carrera por la exportación

El 42% del capital proviene de inversores extranjeros, con empresas como Rio Tinto, Galan Lithium y Posco impulsando proyectos de litio en Salta y Catamarca. En el sector energético, el oleoducto Vaca Muerta Sur, desarrollado por un consorcio liderado por YPF con participación de PAE, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, representa una de las mayores apuestas de infraestructura para potenciar las exportaciones.

Por regiones, NOA y Cuyo concentran la inversión minera, mientras que Patagonia y Buenos Aires son el epicentro de los proyectos energéticos y siderúrgicos.

“Las cifras del RIGI confirman el interés del sector privado por desarrollar proyectos de gran escala en el país, pero el verdadero desafío será transformar estos anuncios en inversiones efectivas. Los próximos meses serán clave para evaluar la velocidad de implementación y el impacto en la economía nacional”, agrega Sofía del Carril.



Geopolítica e impacto global

Las inversiones propuestas de momento en el marco del RIGI reflejan las profundas transformaciones geopolíticas que estamos atravesando. La presencia dominante de capitales extranjeros para proyectos mineros y de capitales locales en asociación con éstos en el campo de la energía no es casual: responde a un escenario en el cual el acceso y abastecimiento de minerales críticos como el litio y la seguridad energética son centrales en un contexto de creciente tensión internacional.

Los escenarios bélicos en Europa, Medio Oriente y África y la impronta nueva en materia de política exterior pero también de política doméstica-industrial de los Estados Unidos con la llegada de Trump aceleran una tendencia ya visible en los últimos tiempos: en un panorama de mayor incertidumbre, empresas y países buscan con énfasis reducir su dependencia de proveedores tradicionales y construir cadenas de suministro más diversificadas y por ello -se asume- más resilientes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...