- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJujuy, Salta y Catamarca firman acuerdo para crear la Región Minera del...

Jujuy, Salta y Catamarca firman acuerdo para crear la Región Minera del Litio

Los gobernadores Morales, Jalil y Sáenz firmaron un Tratado Interprovincial y reafirmaron el dominio originario sobre las reservas del mineral.

Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy) crearon este martes la Región Minera del Litio, que reafirma el dominio originario de las provincias sobre las reservas de este recurso que se encuentra en sus territorios.

En la villa turística El Rodeo, a unos 40 kilómetros de la capital de Catamarca, y acompañados por funcionarios nacionales, los tres mandatarios se dieron cita para sellar el tratado provincial en el marco de la tercera reunión de la Mesa del Litio.

De esta forma, las tres provincias productoras de litio avanzaron en la reafirmación del “dominio originario” que les asiste sobre los recursos naturales que poseen, con el objetivo de ganar en competitividad y, al mismo tiempo, desarrollar la región desde una mirada estratégica.

El acto se llevó adelante con pleno acuerdo de la Casa Rosada. Del evento participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Minería, Alberto Hensel; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y el presidente del directorio de YPF, Pablo González, quien tuvo a su cargo la presentación del proyecto YPF Litio. La empresa confirmó que se suma a la Mesa que ya integran las provincias.

Según se informó oficialmente, el Tratado Interprovincial deja constituida la Región Minera del Litio, que está integrada por el territorio de las tres jurisdicciones, y permite la cooperación para avanzar en el desarrollo económico y social derivado de la investigación e industrialización del elemento químico Litio (Li), presente en salmueras, y sus productos y derivados.

Asimismo, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de máximo nivel de cada una de las provincias (Ministerio de Minería y/o Producción). En ese sentido, cada provincia deberá nombrar un miembro titular y uno suplente para integrar el órgano y se invitará a conformar el mismo al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional.

El Comité tendrá como fin específico actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio a lo largo de toda su cadena de valor.

Por último, se establece que el tratado entrará en vigencia luego de ser ratificado por cada una de las legislaturas provinciales y se pondrá luego en conocimiento del Congreso Nacional.

Gerardo Morales remarcó las ventajas que supone la nueva región minera. “De esta forma, podremos aunar los requerimientos de las provincias entre sí y ante Nación en aspectos referidos a la investigación, desarrollo de proveedores, extracción, producción, industrialización y comercialización”, explicó.

El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado. “Cada día la Mesa del Litio es más grande. Se suman actores importantes que buscan trabajar para mejorar la vida de nuestras poblaciones a partir de la utilización de este mineral” y, en esa línea, llamó a invertir en sistema científico tecnológico para “cambiar la matriz de inversión” y mejorar así la producción.

Por su lado, Gustavo Sáenz, de Salta, remarcó el trabajo en conjunto entre las provincias. “Cuando hay intereses en común que benefician a los salteños, jujeños y catamarqueños generamos puentes que nos unen para trabajar conjuntamente entre gobiernos provinciales con el nacional, y beneficiar a la gente” expresó.

La creación de la Región Minera supone, además, una respuesta directa al proyecto de nacionalización del litio, que se había trabajado en el Frente de Todos. Según había trascendido, los diputados Marcelo Koenig (Buenos Aires) y Carlos Heller (CABA) analizaron la posibilidad, con el aval del titular del bloque, Máximo Kirchner.

Morales aprovechó el acto para descalificar una iniciativa en ese sentido y recalcó que el litio “es un recurso que pertenece a las provincias productoras” e invocó a modo de argumentación el artículo 124 de la Constitución Nacional. “Todos los aventureros que pretendan presentar proyectos de nacionalización del litio tienen que comprender que tal intención es inconstitucional”, subrayó y destacó la decisión de Alberto Hensel y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de aclarar que “no es esa la idea del Gobierno de la Nación, que acompaña los proyectos de las provincias”.

En esa línea, Morales amplió a través de sus redes sociales: “La consigna es dar seguridad jurídica y previsibilidad a actuales y futuros inversores. El cambio de la matriz energética es fundamental en la lucha contra el cambio climático, por eso tenemos que impulsar juntos la industrialización del litio con desarrollo tecnológico nacional”.

Sáenz se expresó en el mismo sentido. “Lo que firmamos hoy es un Tratado interprovincial, que no se da desde la Reforma de la Constitución del 94, donde establecemos que esta región va a tener reglas de juego claras para los que quieran invertir y previsibilidad jurídica”, remarcó.

Inversiones millonarias

Con la presencia de empresarios presentes en el acto, Morales elogió los aportes que realizan en Jujuy las compañías Orocobre, Exar, Toyota, Sales de Jujuy y Ganfeng Lithium, “cuyas inversiones superan los 1.000 millones de dólares y absorben a la fecha 4700 trabajadores para la producción de carbonato de litio grado batería”, según indicó.

“La próxima etapa es la fabricación de baterías de litio en Jujuy”, remarcó Morales y en este sentido planteó el valor estratégico que tiene el proyecto de movilidad eléctrica para cuidar el planeta, mientras la agenda del cambio climático concentra gran atención.

Fuente: La Nación

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...