- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAKobrea Exploration adquiere el 100% de una cartera de pórfidos de cobre...

Kobrea Exploration adquiere el 100% de una cartera de pórfidos de cobre de 73.334 hectáreas

Los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental se encuentran dentro del Cinturón de Pórfido Neógeno que se extiende a lo largo de la frontera entre el centro de Argentina y Chile.

Kobrea Exploration Corp. ha celebrado un acuerdo de opción exclusiva, con fecha 14 de agosto de 2024, para adquirir hasta un 100% de participación en ciertas propiedades minerales en la provincia de Mendoza de Argentina (los «Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental»), sujeto a una regalía de retorno neto de fundición del 1,5% («NSR») a favor de los optantes.

Aspectos destacados

  • Siete proyectos que abarcan un total de 73.334 hectáreas (733 kilómetros cuadrados).
  • Dos sistemas de pórfido Cu-Au-Mo mapeados y muestreados por Vale Exploration Argentina.
  • 12 objetivos de pórfido identificados en exploración histórica.
  • Sin perforaciones históricas, proyectos vecinos obtuvieron permisos de perforación por primera vez en 2024.
  • Acceso por carretera e infraestructura cercana.
  • Acuerdo de opción a cinco años para que Kobrea adquiera una participación del 100% en la cartera de propiedades.

«La ejecución del Acuerdo de Opción representa un hito importante para la Compañía. Las propiedades cuentan con sistemas de pórfido de cobre, oro y molibdeno poco explorados dentro de un cinturón de pórfido de clase mundial donde, en 2024, varios proyectos vecinos han obtenido permisos de perforación por primera vez», comentó James Hedalen, director ejecutivo.

Proyectos de cobre en el oeste de Malargüe

Los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental se encuentran dentro del Cinturón de Pórfido Neógeno que se extiende a lo largo de la frontera entre el centro de Argentina y Chile. Mapa que ilustra el cinturón de pórfidos cupríferos del Neógeno y los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental

Mapa que ilustra el cinturón de pórfidos cupríferos del Neógeno y los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental.

Este cinturón de clase mundial incluye los depósitos de pórfido de cobre Los Bronces / Río Blanco y El Teniente, que representan el segundo y tercer depósito de cobre más grande del mundo, respectivamente, en términos de cobre contenido. Las Propiedades están situadas a 80 kilómetros al sur de El Teniente y a 70 kilómetros al oeste de la Ciudad de Malargüe.

Siete propiedades minerales que cubren 73.334 hectáreas comprenden los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental: Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino. Proyectos de cobre de Malargüe Occidental y fotografías seleccionadas de cada una de las siete propiedades.

Proyectos de cobre de Malargüe Occidental y fotografías seleccionadas de cada una de las siete propiedades.

Las Propiedades se consideran altamente prospectivas para depósitos de pórfido de cobre y pórfido de cobre-oro. Varios objetivos de pórfido han sido delineados en la superficie por operadores anteriores, más notablemente VALE Exploration Argentina entre 2010 y 2013, aunque no se ha completado ninguna perforación en las Propiedades hasta la fecha. Los objetivos de pórfido de cobre delineados hasta la fecha exhiben huellas de alteración hidrotermal de varios kilómetros, geoquímica anómala de cobre ± oro ± molibdeno, veteado de stockwork de cuarzo, brechas hidrotermales localizadas e intrusiones de pórfido dacítico a diorítico de edad Mioceno.

La provincia de Mendoza

Mendoza es una de las economías más pujantes de Argentina, con un corredor bioceánico que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. El gobierno de Mendoza ha estado trabajando para promover la exploración y explotación minera en la provincia de Mendoza durante los últimos años. A través de Impulsa Mendoza SA, un vehículo adoptado por la provincia de Mendoza, se busca desarrollar un sector minero moderno y sustentable. El objetivo de Impulsa Mendoza es incentivar y atraer inversión privada al sector minero, buscando siempre proyectos con participación público-privada.

Distrito minero de Malargüe Oeste

El Distrito Minero Malargüe Oeste (DMMA) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de la Provincia de Mendoza a través de Impulsa Mendoza SA para dar respuesta al desafío que representa para el mundo la transición energética. Mapa de la porción norte del Distrito Minero de Malargüe Oeste.

Mapa de la porción norte del Distrito Minero de Malargüe Oeste.

Impulsa Mendoza SA ha desarrollado un estudio de impacto ambiental detallado en toda el área del DMMA. También ha realizado estudios de potencial geológico y de infraestructura para acortar los tiempos requeridos para la exploración de proyectos mineros.

Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, pues posee un enorme potencial geológico y no existe competencia por el uso de la tierra ni del agua con ninguna otra actividad productiva”

Condiciones de la transacción

Para ejercer la opción bajo el Acuerdo de Opción, la Compañía debe, durante los cinco años de vigencia del Acuerdo de Opción:

  1. emitir a los otorgantes de la opción un total de hasta 3.500.000 acciones ordinarias de la Compañía de la siguiente manera: (i) 100.000 Acciones dentro de los 10 días siguientes a la fecha del Acuerdo de Opción; (ii) 100.000 Acciones dentro de los seis meses siguientes a la Fecha Efectiva; (iii) 150.000 Acciones dentro de un año a partir de la Fecha Efectiva; (iv) 300.000 Acciones dentro de los dos años siguientes a la Fecha Efectiva; (v) 500.000 Acciones dentro de los tres años siguientes a la Fecha Efectiva; (vi) 700.000 Acciones dentro de los cuatro años siguientes a la Fecha Efectiva; y (vii) 1.650.000 Acciones dentro de los cinco años siguientes a la Fecha Efectiva; y
  2. realizar pagos en efectivo a los opcionistas por un monto total de hasta USD $6.760.000 de la siguiente manera: (i) USD $10.000 dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que las partes celebraron una carta de intención con respecto al Acuerdo de Opción (pagado); (ii) USD $250.000 dentro de los 10 días siguientes a la Fecha de Vigencia; (iii) USD $250.000 dentro de los seis meses siguientes a la Fecha de Vigencia; (iv) USD $500.000 dentro de un año a partir de la Fecha de Vigencia; (v) USD $500.000 dentro de los dos años siguientes a la Fecha de Vigencia; (vi) USD $750.000 dentro de los tres años siguientes a la Fecha de Vigencia; (vii) USD $1.000.000 dentro de los cuatro años siguientes a la Fecha de Vigencia; y (viii) USD $3.500.000 dentro de los cinco años siguientes a la Fecha de Vigencia.

No obstante los requisitos de pago y emisión de acciones descritos anteriormente, la Compañía puede ganar un interés parcial en las Propiedades de la siguiente manera: (A) si la Compañía solo completa los pagos y emisiones descritos en los puntos 1(i) a (iii) y 2(i) a (iv) anteriores, la Compañía ganará un interés del 15% en las Propiedades; (B) si la Compañía solo completa los pagos y emisiones descritos en los puntos 1(i) a (iv) y 2(i) a (v) anteriores, la Compañía ganará un interés del 25% en las Propiedades; y (C) si la Compañía solo completa los pagos y emisiones descritos en los puntos 1(i) a (v) y 2(i) a (vi) anteriores, la Compañía ganará un interés del 35% en las Propiedades.

Además, en el caso de que, en el momento en que venza un pago o emisión de acciones como se describe anteriormente, la Compañía y los otorgantes de la opción no hayan obtenido los permisos o autorizaciones necesarios para realizar actividades de exploración en las Propiedades, entonces el momento de dicho pago o emisión de acciones, y cada pago y emisión de acciones subsiguientes, se pospondrán, sujetos a un aplazamiento máximo de 18 meses. Si, dentro de dicho período de 18 meses, la Compañía obtiene Permisos sobre un subconjunto específico de las propiedades minerales que comprenden las Propiedades entonces la Compañía tiene la opción de (i) realizar el pago completo y la emisión de acciones para mantener la totalidad de la opción en regla, o (ii) realizar el pago y la emisión de acciones, sujetos a una reducción del 30%, para mantener solo la opción con respecto a las Propiedades del Grupo 1 en regla, y rescindir la opción con respecto a las propiedades minerales no incluidas en las Propiedades del Grupo 1. La Compañía tendrá derecho a un aplazamiento adicional de hasta 12 meses en caso de que la Compañía no haya obtenido los Permisos necesarios al momento en que deba realizarse un pago posterior o una emisión de acciones.

A los efectos del NSR, las Propiedades se dividen en cinco áreas distintas, y la Compañía tendrá derecho a recomprar el 1,5 % del NSR con respecto a un Área NSR por USD $1.500.000 por Área NSR (o USD $7.500.000 para el NSR con respecto a todas las Propiedades).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...

Guardian Metal Resources adquiere el proyecto Pilot North Tungsten en Nevada

Como parte de su iniciativa estratégica para liderar el resurgimiento de la producción nacional de tungsteno en EE. UU. Guardian Metal Resources ha ampliado sus operaciones mineras con la adquisición del proyecto Pilot North Tungsten en Nevada, EE. UU. El...

Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania

Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes. La asociación Twiga, formada hace cinco años...