Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi.
Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto insignia de litio Kachi, ubicado en Argentina. Entre las opciones consideradas figuran la posible venta total o parcial de su participación en el proyecto de salmuera, una fusión o venta de la compañía, así como reestructuraciones, asociaciones estratégicas o empresas conjuntas.
La medida se produce en un contexto de precios deprimidos del litio que han afectado considerablemente las valoraciones del sector. Lake señaló las recientes transacciones con desarrolladores de litio en Argentina que, según afirmó, se cotizaron significativamente por encima de las valoraciones del mercado público, como evidencia de una creciente discrepancia entre el valor de los activos y el precio de las acciones.
“Si bien los precios del litio están actualmente deprimidos y afectan las valoraciones de las empresas en todo el sector, los fundamentos a largo plazo del litio siguen siendo sólidos, con un crecimiento de la demanda del 17 % anual hasta 2030”, afirmó el presidente Stu Crow.
También puedes leer: Lake Resources venderá activos no esenciales de salmuera de litio en Argentina
Como el mayor proyecto independiente de desarrollo de litio en Argentina, Kachi desempeñará un papel importante en el suministro de carbonato de litio de grado batería a los sectores automotriz y de almacenamiento de energía.
Lake ha contratado a Goldman Sachs como asesor financiero para la revisión estratégica y afirmó que varias partes siguen participando en el proceso. Sin embargo, la compañía advirtió que no hay certeza de que la revisión resulte en una transacción.
Proyecto Kachi
Kachi se posiciona como uno de los proyectos independientes de desarrollo de litio más grandes del Triángulo del Litio de Argentina. Cuenta con un recurso total de más de 10,6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente y su objetivo es producir, en su Fase 1, 25 000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
Un estudio de viabilidad definitivo completado en diciembre de 2023 mostró un rechazo de impurezas del 99,9 % y una recuperación de litio del 80 % utilizando tecnología de intercambio iónico .
Los permisos ambientales están muy avanzados y se espera que las aprobaciones se obtengan a mediados de 2025. Lake dijo que el proyecto estaba casi listo para comenzar y destacó su potencial para expandirse más allá de los niveles de producción iniciales.