- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMina de litio Caucharí-Olaroz iniciará producción en junio de este año

Mina de litio Caucharí-Olaroz iniciará producción en junio de este año

Caucharí-Olaroz es el resultado de una inversión de US$979 millones realizada por la empresa Exar.

En junio comenzará la producción de carbonato de litio en el proyecto Caucharí-Olaroz de la minera Exar en la provincia de Jujuy, resultado de una inversión de casi US$1.000 millones. Solo ha habido dos proyectos de litio activos en Argentina desde 2016 cuando la mina Sales de Jujuy comenzó a exportar. 

Más de otros seis están en proceso, listos para comenzar a operar en el corto plazo, y podrían convertir al país en el segundo productor de litio más grande del mundo. 

En ese contexto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner exigió esta semana una “visión estratégica” para la explotación de este mineral tan demandado, y sus palabras despertaron el enojo de los gobernadores de las provincias del norte. 

El proyecto Caucharí-Olaroz está ubicado en el distrito de Susques, a 4000 metros sobre el nivel del mar. Luego de terminar la construcción y probar los sistemas de purificación y carbonatación, la primera etapa comenzará en junio con sus primeras producciones precomerciales, confirmó a Télam el titular de la empresa, Franco Mignacco. Las 100 toneladas resultantes se exportarán a China. 

Posteriormente, la empresa incrementará progresivamente la producción hasta llegar a las 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio para baterías, a partir de 2024. Con esa capacidad, será la planta productiva más grande de Argentina, pues esperan sumar 20.000 toneladas más en un segundo. fase. Cuando esté a plena capacidad, la empresa estima que empleará 700 trabajadores directos y 1500 indirectos, y anticipa que el 60% de ellos serán jujeños.

Caucharí-Olaroz, el tercer proyecto de litio de Argentina, es el resultado de una inversión de US$979 millones realizada por la empresa Exar, firma controlada por la china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas Corp. Como en todo proyecto desarrollado en Jujuy, la ley provincial faculta al estado a una participación del 8,5% a través de la empresa estatal Jemse, que puede acceder hasta el 5% de la producción para abastecer la demanda local. 

Durante varios años había solo dos proyectos de litio en Argentina, comenzando en la década de 1980 con la empresa estadounidense Livent en el Salar de Hombre Muerto en Catamarca. Y desde 2016, en el Salar de Olaroz con la empresa australiana Allkem, en Jujuy. 

Este tercer proyecto señala que China y EE. UU. serán los principales actores del litio en el país. Entre los dos primeros proyectos, la producción fue de 37.500 toneladas por año, pero ambas minas se están expandiendo. 

Las dos empresas también han iniciado un proceso de fusión global, que dará como resultado la tercera empresa productora de litio más grande del mundo. Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, sostendrá reuniones en China con gigantes mineras, su personal busca cerrar un acuerdo comercial para exportar litio a EE. UU.   

A pesar de tener las segundas reservas más grandes del mundo, Argentina es solo el cuarto mayor productor de litio por debajo de Australia, Chile y China. Sin embargo, hay seis proyectos en marcha, por lo que el Ministerio de Economía estima que el país podría convertirse en el segundo productor mundial antes de que finalice la década, alcanzando las 200.000 toneladas anuales en 2025, exportando más de US$5.000 millones. 



El reclamo de Cristina Kirchner

Este es el contexto en el que la vicepresidenta Cristina Kirchner, en su discurso del 25 de mayo en Plaza de Mayo, exigió a todas las fuerzas políticas tener una “visión estratégica” para el litio.

 “No digo que debas hacer autos eléctricos aquí, pero hermano, al menos haz parte de la batería, o toda la batería aquí, ya que estás ganando mucho dinero”, dijo. 

Los proyectos actuales que están en marcha para agregar valor a la producción de litio son iniciativas científicas como la planta de baterías YTEC en La Plata, en el marco de un proyecto conjunto de la Universidad de La Plata y la petrolera YPF, que realiza exploración de litio a través de YPF Lithium en Catamarca. 

Hay dos proyectos de ley en elaboración por parte de la Secretaría de Economía, la Casa Rosada y gobernadores de provincias del norte que apuntan a industrializar el litio a través de un sistema de cuotas y precios preferenciales para el mercado interno, junto con derechos de exportación variables según el grado de valor agregado. También hay un nuevo proyecto de ley de electromovilidad. Pero ninguno de ellos ha llegado al Congreso, y ciertamente no se espera que se aprueben en un año electoral. 

Kirchner también fue muy crítico con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Sin mencionarlo, lo cuestionó por decir que nuevas leyes en Bolivia y Chile están haciendo que los inversionistas se vuelvan hacia Argentina. “Qué ganas de ser colonia, hombre”, dijo en Plaza de Mayo. 

Sus palabras irritaron a los gobernadores. Morales había dicho esa frase la semana pasada en la feria Arminera, en La Rural, y fue ovacionado en el escenario por los gobernadores Gustavo Sáez (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) quienes compartieron ese pensamiento. 

En el fondo, el debate es si hay suficiente para crear una estrategia de intervención, comentaron fuentes oficiales: con la nacionalización del litio, Bolivia dejó de producir, y es el país con mayores reservas del mundo. Por su parte Argentina, sin cambios en la legislación, recibió US$5.000 millones en inversiones para este mineral.  

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, potencial candidato presidencial del kirchnerismo, dijo en una entrevista que está a favor de “nacionalizar” el litio, idea que rechazan los gobernadores que afirman que los minerales pertenecen a las provincias debido a la reforma constitucional que tuvo lugar en la década de 1990.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...