- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProvincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas.

La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos y prepara una nueva ronda de licencias que se lanzaría este año.

Actualmente, Mendoza ocupa el cuarto lugar en el país en términos de producción, con un gasto operativo y de capital anual que ronda los US$1.000 millones. Según anunció la ministra provincial de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el proceso de licitación comenzaría en octubre.

“El principal objetivo que tiene hoy Mendoza es aumentar su producción”, afirmó Latorre.

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. En su momento, Mendoza estuvo entre las tres mayores productoras del país.

“Estamos trabajando intensamente para reactivar los niveles de producción y estamos convencidos de que el incremento proyectado podría permitirnos volver al podio de las tres principales provincias productoras”, sostuvo Latorre durante una presentación ante la plataforma Megsa, especializada en el mercado de gas natural.

Actualmente, Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina, seguida a distancia por Santa Cruz y Chubut, de acuerdo con datos de enero del departamento de energía nacional.

Gran parte de la inversión en upstream en Argentina se concentra en los bloques de shale de Neuquén, que cubre la mayor porción de la formación no convencional Vaca Muerta y donde la producción de petróleo crece a ritmo sostenido.



YPF, activos maduros y Vaca Muerta

Mendoza, que abarca parte de las cuencas Cuyana en el norte y Neuquina en el sur, tiene una estrategia dual: impulsar la producción en activos maduros y explorar su participación en Vaca Muerta.

El panorama de hidrocarburos en la provincia se está transformando tras la salida de YPF de activos convencionales maduros, adquiridos en su mayoría por operadores más pequeños.

Según Latorre, la transferencia de estas áreas a compañías de menor escala ha permitido repuntar la producción, contribuyendo a frenar la caída general del petróleo en Mendoza, donde actualmente operan 15 empresas en 49 áreas de extracción y cinco de exploración.

Además, Mendoza está realizando estudios para evaluar el potencial de producción adicional de los activos maduros, enfocándose en la reactivación de pozos inactivos y la optimización de los pozos en operación.

Uno de los principales desafíos para Mendoza —y otras provincias históricamente dependientes de los convencionales— es reactivar las inversiones en exploración y en el trabajo de upstream, sectores que han registrado una tendencia descendente en los últimos años.

Para estimular la inversión, la provincia redujo las regalías y el impuesto sobre los ingresos brutos. También implementó mecanismos que permiten a los titulares de licencias solicitar prórrogas anticipadas, mejorando así la previsibilidad para los inversores.

En cuanto a exploración de no convencionales, YPF perforó pozos piloto en las áreas CNVII A y Paso de las Bardas Norte, donde los resultados iniciales arrojaron 40 m³/d de petróleo y 77.000 m³/d de gas, y 20 m³/d de petróleo y 9.000 m³/d de gas, respectivamente. Se espera continuar con nuevas perforaciones a partir de octubre. Según datos oficiales, estas dos áreas tendrían potencial para hasta 200 pozos horizontales.

El consorcio Quintana-TSB también apuesta a la formación, con planes de realizar un estudio sísmico en Cañadón Amarillo por US$4 millones, seguido por una fase de perforación de pozos piloto con una inversión de US$40 millones. El desarrollo total podría alcanzar una inversión de hasta US$1.350 millones.

Asimismo, el bloque Payún Oeste, operado por Aconcagua Energía, presenta potencial para el desarrollo de no convencionales.



Nueva ronda de licitación

El director provincial de Hidrocarburos, Lucas Erio, confirmó que se está organizando una nueva subasta para el segundo semestre, con cambios en el modelo de pliego de licitación para adaptarlo a las modificaciones introducidas por la ley marco federal de 2024.

Mendoza planea ofrecer licencias de exploración para 11 áreas y licencias de extracción para otras cuatro, todas ubicadas en la mitad sur de la provincia, salvo una.

Erio señaló que la incorporación de nuevos actores abrirá oportunidades en toda la cadena de valor de la industria hidrocarburífera.

El año pasado, Mendoza realizó la primera subasta de licencias de exploración y extracción bajo el modelo de oferta continua, y mantiene abierta la posibilidad de aprobar proyectos de iniciativa privada.

Aunque la exploración petrolera siempre implica riesgos geológicos, Erio destacó que la política hidrocarburífera de la provincia no representa un factor de riesgo para los inversores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...