- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

Gobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica.

En Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes se concretaron los encuentros entre los diversos actores del sector minero. La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica entre otros.

La actividad minera en Salta se destaca por el diálogo permanente y licencia social con los pobladores de la Puna. Entre los dispositivos institucionales que fomentan esa comunicación están las Mesas Sociales Mineras. En esos espacios se expresan inquietudes y se logran importantes beneficios para las comunidades.

Agenda 2023

Tras una jornada de dos días en Los Andes, la Secretaría de Minería y Energía inició el ciclo 2023 de las Mesas de Trabajo Social Minero. Lo hizo primero en Olacapato, luego en Estación Salar de Pocitos y posteriormente en Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Los encuentros estuvieron encabezados por la secretaria Romina Sassarini junto a su equipo, y los principales temas abordados se centraron en los programas vinculados al desarrollo de proveedores, capacitación para observadores ambientales, empleo, formación de oficios y de nivel superior, entre otros.

Participaron representantes comunitarios de las tres localidades, técnicos del INTI y referentes municipales y de las empresas.

La funcionaria destacó el eje 7 de sustentabilidad de la actividad, control ambiental y participación social del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030, subrayando que el Organismo será el nexo entre las comunidades y el Gobierno, para responder las necesidades de los pobladores.

En la oportunidad, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentaron proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores en la industria minera de Salta.



En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.

Se desarrolló también, la convocatoria de “Proyectos Socio – Productivos” para grupos asociativos y personas jurídicas de la región Puna, en conjunto con la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación.

Otro de los temas tratados fue la creación del Programa de Observadores Ambientales, dirigido a miembros de las comunidades de la Puna para los monitoreos socio- ambientales participativos. El mismo se concretará a través de la Universidad Nacional de Salta, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En la oportunidad, se propuso un cronograma de capacitación respecto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras de la Provincia de Salta, confirmando la primera fecha el 23 marzo en Olacapato. Esta formación estará a cargo de personal de la Secretaría.

Acerca de las mesas sociales

Se anunció la firma del convenio de colaboración sobre el proyecto de construcción de la plaza de Estación Salar de Pocitos en coordinación con el municipio y las empresas Livent y Minera Santa Rita.

El objetivo de las Mesas es articular, entre los distintos actores, acciones de fortalecimiento al desarrollo local en los lugares donde se asientan los emprendimientos mineros. Se trata de llevar de forma ordenada y mediante el diálogo respetuoso proyectos que favorezcan a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo.

De esta forma, el Gobierno acompaña a todos los actores y crea entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería. Están previstas las próximas reuniones para fines del mes de mayo.

Participaron en las mesas: el intendente del municipio de San Antonio de los Cobres Alberto Carral. Acompañaron también, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, la cacique de la comunidad de Olacapato, Clara Acoria, la cacique de la comunidad de Estación Salar de Pocitos, Cinthia Fabián, la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes Dionicia Rodriguez, y la presidente de la comunidad de Estación Salar de Pocitos Ania Mendoza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...