La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio argentino.
El principal activo de la compañía, Hombre Muerto Norte (HMN), cuenta con recursos históricos estimados en 1,58 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y un plan de producción de 15.600 t/año de carbonato de litio, con una vida útil de 25 años. La evaluación económica preliminar le asigna un valor neto de US$ 934 millones y una tasa interna de retorno del 31,6%, cifras que posicionan al proyecto como uno de los más atractivos de la región.
Argentina gana terreno en la carrera global por el litio
POSCO desarrolla en la misma cuenca el proyecto Sal de Oro, que contempla una inversión de US$ 4.000 millones para producir litio destinado a baterías eléctricas. Con esta operación, el conglomerado surcoreano podría consolidar un clúster estratégico para la transición energética, integrando varios bloques del salar y potenciando la cadena de suministro global.
El anuncio impulsó las acciones de Lithium South en un 28%, reflejando la confianza del mercado en el valor de los activos argentinos y la proyección de la industria en el país.
Un paso clave hacia la industrialización del litio
De concretarse la transacción, la infraestructura y el know-how de POSCO podrían acelerar el desarrollo de Hombre Muerto Norte y contribuir a que Argentina avance en la industrialización del litio, clave para insertarse en el mercado de baterías eléctricas y almacenamiento de energía.