- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia obtiene financiamiento por US$ 350 millones destinados a primera planta de...

Bolivia obtiene financiamiento por US$ 350 millones destinados a primera planta de zinc

El monto logrado, vía un acuerdo con China, se destinará a la construcción de una planta capaz de procesar 150.000 toneladas métricas al año.

Reuters.- El gobierno de Bolivia firmó el martes un acuerdo con China por 350 millones de dólares para obtener financiamiento para construir la primera planta de refinación de zinc del país sudamericano, dijo el Ministerio de Minería de Bolivia.

El préstamo a 20 años del Export-Import Bank of China tendrá una tasa de interés del 2%, dijo el ministerio, y se destinará a la construcción de una planta capaz de procesar 150.000 toneladas métricas al año.

En 2023, Bolivia adjudicó contratos de construcción y supervisión para la refinería al consorcio chino Enfi-Crig y a Chongqing CISDI Engineering Consulting Co.

El país andino es uno de los 10 principales productores de zinc, con una producción de 490.000 toneladas métricas en 2023, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, ligeramente por debajo del año anterior.



En un evento junto al embajador chino, el presidente boliviano, Luis Arce, dijo que esperaba que el financiamiento llegue rápidamente para poder iniciar la construcción, y calificó de sueño el de dejar de exportar materias primas.

«Era un sueño que dejemos de estar exportando materia prima, que dejemos de estar exportando mineral concentrado y que por fin nosotros tengamos nuestra propia planta refinadora de zinc», dijo Arce.

La planta se ubicará en el departamento de Oruro.

«Estamos consolidando un financiamiento externo para la construcción de una planta de fundición y refinación de concentrados de zinc», dijo el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y señaló que «se espera que (la planta) pueda tratar además del zinc, otros valiosos subproductos».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...