- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Bolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Hasta abril de este año, el déficit de la balanza de hidrocarburos fue de US$ 74 millones y para el 2022 podría cerrar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones.

Según el análisis del economista Jaime Dunn con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al primer cuatrimestre de este año, el gasto por importar combustibles superó a los ingresos por exportar gas natural.

Así, detalló que en el 2017, cuando el barril de petróleo estaba en US$ 51, la exportación de hidrocarburos generaba US$ 2.633 millones y la importación de combustibles costaba US$ 938 millones.

“Esta situación fue cambiando paulatinamente y la brecha se acortó conforme la producción gasífera declinaba y la demanda por gasolina y diésel aumentaba”, dijo el analista.

Detalles de la balanza de hidrocarburos

Para 2021, las importaciones alcanzaron un valor de US$ 2.250 millones y las exportaciones llegaron a US$ 2.269 millones, apenas US$ 19 millones más.

Sin embargo, hasta abril de este año, las importaciones alcanzaron US$ 985 millones y las exportaciones generaron US$ 911 millones; es decir, hay un déficit de US$ 74 millones.

«Si la situación continúa se puede esperar este año un déficit, ya que el consumo de combustibles seguirá creciendo y no hay noticias de que se vaya a exportar más hidrocarburos», señaló.

Por su parte, el consultor internacional en hidrocarburos, Álvaro Ríos, precisó que la producción de hidrocarburos baja hasta 4,5% cada año.

Mencionó que, mientras no se encuentren nuevos pozos, este ritmo se mantendrá.

Advirtió que la situación será más delicada con el aumento de los precios de los combustibles en el mercado internacional, como ocurre en la actualidad.

“Se espera cerrar 2022 con un déficit de entre US$ 300 millones y US$ 400 millones en la balanza hidrocarburífera”, apuntó Ríos.



Datos de YPFB

En marzo de este año, YPFB proyectó ingresos por US$ 2.960 millones por la exportación de hidrocarburos.

En mayo, se informó que se destinaría alrededor de US$ 3.000 millones para importar combustibles.

El mismo mes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que Bolivia recibiría US$ 100 millones más por vender gas a Argentina en invierno.

Esta operación significó reducir los volúmenes de gas enviados a Brasil, que paga menos que Argentina.

“Que el Gobierno tome medidas para hacer más rentables los hidrocarburos es una señal de que está preocupado, pero no hay acciones ni políticas que nos muestren que la tendencia vaya a cambiar», consideró Dunn.

Aunque los precios internacionales estén por los cielos, si no se tiene gas para vender no se lograrán los ingresos alcanzados en 2014, añadió el economista.

Ríos coincidió y dijo que para revertir la situación y la tendencia es necesario modificar las condiciones tributarias y contractuales para hacer más atractiva la inversión extranjera en el país e intensificar la exploración.



Urge cambiar el marco normativo

Las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de la estatal YPFB expresaron en distintas oportunidades la necesidad de reformar el marco normativo para atraer inversión que permita incentivar la exploración petrolífera.

Asimismo, se planteó el proyecto del biodiésel como una forma para reducir la importación de diésel oil.

El analista Álvaro Ríos indicó que este proyecto es una solución pequeña y no estructural. «La opción es cambiar el sistema tributario y las condiciones contractuales», dijo.

En opinión de Ríos, el Gobierno y YPFB están conscientes sobre la situación actual, sin embargo, «en cuanto a decisión política no».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...