- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia se consolida como el mayor reservorio de litio con 23 millones...

Bolivia se consolida como el mayor reservorio de litio con 23 millones de toneladas cuantificadas

Bolivia registraba 21 millones de toneladas de litio en los salares de Uyuni y Potosí, y esta cifra se incrementó con el cálculo hecho en el salar de Coipasa.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, así lo anunció este jueves el presidente Luis Arce, en un masivo acto por los 57 años de fundación del municipio de Coipasa, Oruro.

“Somos la mayor reserva de litio en el mundo y tenemos que saberla manejar inteligentemente para explotar y transformar este recurso”, aclaró Arce.

Exploración de litio

Hasta la fecha, Bolivia contaba con 21 millones de toneladas de litio cuantificadas en el salar de Uyuni, en Potosí, y gracias a las tareas de exploración encaradas por el Gobierno nacional las reservas se incrementaron a 23 millones con la cuantificación hecha en el salar de Coipasa.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que durante las gestiones 2022 y 2023 se encaró la perforación de 46 pozos exploratorios en toda la extensión del salar de Coipasa, cuya evaluación de recursos arrojó un importante resultado e incorporación de recursos de litio a la reserva nacional.

Destacó que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ejecuta un programa de exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, que permitirán incrementar aún más las reservas de litio en territorio nacional.

“El Gobierno nacional está empeñado en la industrialización y uno de los recursos estratégicos es el litio; tenemos empresas interesadas en explotar y transformar el litio boliviano, al ser un recurso estratégico y demandado en el mundo”, dijo el jefe de Estado.



Interés por el litio

Informó que países de la Unión Europea expresaron su interés de adquirir este recurso, invertir y participar en el proceso de industrialización, que traerá mucho desarrollo y crecimiento para el pueblo boliviano. A este se suma el interés de minerales y tierras raras para el desarrollo tecnológico.

La estatal YLB es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en esa visión firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometen $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.

En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

“Estamos planificando el desarrollo del país, con inversiones e industrialización que traerá polos de desarrollo como el que empezamos a desarrollar, desde la fecha, en Coipasa. Estamos contentos de darles esas buenas noticias”, apuntó Arce.

Anunció que se realizarán importantes inversiones en electrificación y caminos para que el municipio cuente con todas las condiciones para que las empresas interesadas en explotar y transformar el litio puedan desempeñar su trabajo, siendo YLB la primera entidad en ejecutar proyectos de industrialización e inversión en esa región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...